En América Latina, la sociedad civil utiliza la investigación para cambiar las normas culturales sobre la violencia de género

Por : Giovana Modé,Nelsy Lizarazo Posted: 09 Marzo 2023

Este blog fue publicado originalmente en el sitio web de la Alianza Global para la Educación.

image for blog
Créditos: CLADE

No se puede subestimar la urgencia de eliminar todas las formas de violencia contra los niños, incluyendo la violencia de género que ocurre en las escuelas y sus alrededores. La educación es un camino para cambiar las normas y los comportamientos que promueven la igualdad de género a través de la educación.

 Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la GPE se complace en lanzar una serie de blogs que se centran en cómo la asociación está promoviendo la igualdad de género en la educación y a través de la educación.

En nuestro primer blog damos la bienvenida a CLADE, una red de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, que aborda la violencia de género aprovechando las iniciativas de Education out Loud y el Intercambio en Conocimiento e Innovación de la GPE en su trabajo con escuelas y comunidades.

No se puede subestimar la urgencia de eliminar todas las formas de violencia contra los niños, incluyendo la violencia de género que ocurre en las escuelas y sus alrededores. La educación es un camino para cambiar las normas y los comportamientos que promueven la igualdad de género a través de la educación.

La violencia de género relacionada con la escuela transgrede la integridad psicológica, física y sexual de los estudiantes. Incluye, pero no se limita a, agresiones verbales y sexuales, abusos sexuales, castigos corporales e intimidación, cuyas causas profundas están conectadas con normas y estereotipos de género. Con frecuencia se ve agravada por las condiciones socioeconómicas, el género, la edad, la etnia, la discapacidad o el origen de nacionalidad.

La violencia de género contra niños, niñas y adolescentes es prevalente en toda la región y no es específica de unos pocos países, afectando tanto a niñas como a niños. En Honduras, el 16% de las mujeres y el 10% de los hombres en edades comprendidas entre 18 y 24 años sufrieron violencia sexual antes de los 18 años de edad. En Haití el 26% de las mujeres y el 21% de los hombres experimentaron violencia sexual.

La gravedad de este desafío llevó a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en alianza con Alternatives, a buscar enfoques innovadores para conectar la investigación de acción participativa con la promoción de políticas a nivel nacional. La iniciativa brinda una oportunidad para que las comunidades locales se conviertan en sus propios agentes de cambio, con las coaliciones educativas miembros de CLADE en HondurasHaití y Nicaragua en calidad de facilitadores.

Los cambios culturales, los entornos seguros, la implementación y el cumplimiento de las leyes existentes y el apoyo y las respuestas eficaces son, en última instancia, necesarios para transformar profundamente las dinámicas que dan lugar a la violencia contra los niños y los adolescentes, incluyendo la violencia de género.

Esta iniciativa, apoyada por el Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) y Education Out Loud, está teniendo un impacto en prácticas desafiantes que antes estaban normalizadas, una barrera clave para el derecho humano a la educación libre de violencia, particularmente en las escuelas rurales donde estas normas están más arraigadas.

Cambios culturales desde y a través de las comunidades

El enfoque de la iniciativa es cambiar las prácticas en y a través de las comunidades, basándose en la evidencia local, y comprender cómo se expresa la violencia de género en contextos rurales. Los datos se producen colectivamente con las comunidades; todos están llamados a participar: docentes, familias y, en particular, los alumnos.

La ruta metodológica, que es también un proceso pedagógico, se basa en el modelo de Investigación de Acción Participativa, que está íntimamente ligado a la transformación social y ha sido utilizado durante décadas en América Latina y el Caribe.

El proyecto moviliza experiencias, promueve una lectura crítica de los contextos y desarrolla estrategias de cambio para la prevención de la violencia de género, lideradas por las propias comunidades.

Los grupos focales y las encuestas de percepción implementadas durante el primer año del proyecto ayudaron al equipo de investigación a generar y movilizar el conocimiento local.

La investigación encontró en los tres países que persiste la violencia sexual y el castigo físico, junto a una alta tolerancia a los estereotipos de género que reproducen desigualdades, violencia y embarazos precoces. La investigación también señala la fragilidad de los canales para denunciar actos de violencia de género y la debilidad general de la respuesta del Estado a los casos referidos.

Rompiendo el silencio y co-creando estrategias de prevención

La investigación se basa en la cultura y el contexto de cada comunidad en los tres países para el diseño conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo.

En la comuna de Saint-Michel de l’Attalaye, en Haití, el castigo físico como práctica aceptada reafirma los estereotipos de género. La comuna sufre de una baja tasa de alfabetización y los abuelos juegan un papel importante como proveedores de cuidado infantil.

En respuesta, el equipo de investigación y la comunidad han implementado estrategias de concientización a través de campañas radiales, mejorando el diálogo y la concientización entre padres, abuelos y autoridades locales.

En Ojojona, Honduras, la presencia de hostigamiento e intimidación contra las adolescentes, la ausencia de canales de diálogo y el creciente número de casos de agresiones sexuales contra los Garífunas y Lencas, han demostrado que la etnia es otro factor de vulnerabilidad que debe ser tomado en cuenta.

En la localidad de la investigación en Nicaragua, un tema clave es la percepción de inseguridad en el camino de la casa a la escuela. Una acción inmediata a ser implementada por las comunidades es asegurar que existan acompañantes para caminar con las niñas de la casa a la escuela y viceversa.

Esta iniciativa de investigación también está ayudando a romper el silencio dentro de las comunidades. Los espacios de diálogo son vitales para examinar narrativas que producen y reproducen violencia, y para cambiar patrones y prácticas culturales.

Por ejemplo, en Nicaragua, la implementación de una encuesta sobre la percepción de la violencia escolar entre los adolescentes encontró que los estudiantes eran capaces de reconocer situaciones de violencia como el bullying, la humillación y el castigo físico. El reconocimiento es un primer paso esencial para superar las dinámicas de discriminación.

Abogacía por una educación libre de violencia

Esta iniciativa recae en terreno fértil para la acción. Las coaliciones educativas nacionales que realizan la investigación utilizan los hallazgos para influir en las políticas de sus países y participar en procesos de fortalecimiento institucional y promoción a nivel regional.

Esta convergencia entre investigación e incidencia abre oportunidades para estrategias innovadoras basadas en investigaciones locales y datos territorializados sobre violencia de género en las escuelas rurales.

En Honduras, la coalición utilizará los resultados de la investigación para influir en las políticas educativas nacionales y municipales y promoverá el uso de este enfoque participativo con otras organizaciones de la sociedad civil.

En Nicaragua, la coalición está trabajando con un socio local para fomentar un movimiento comunitario de adolescentes contra la violencia en las zonas rurales.

En Haití, el uso de la radio comunitaria y la formación de docentes forman parte de una estrategia de sensibilización de las comunidades y representantes locales del Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional.

No existe un camino único para pasar de la investigación a la promoción y la acción. El mejor camino depende del contexto. Sin embargo, cuanto más conectado esté el proceso con las comunidades y sus experiencias, mejores serán las posibilidades de cambio.

Para conocer más sobre la iniciativa, esté al tanto del sitio web de CLADE donde se publicará un informe de investigación regional a finales de este mes.