Imagen
KIX África 19
Centro regional para países del este, sur y oeste de África
Un componente clave de KIX es la función de compartir e intercambiar conocimientos, generando espacios donde los representantes de los países se reúnan para compartir información, innovaciones y mejores prácticas relacionadas con la política publica y la planificación educativas y para informar acerca de las brechas de conocimiento y las prioridades políticas. Cuatro centros regionales actúan como unidades de intermediación de conocimiento para KIX. Esta página proporciona información sobre el centro que supervisa principalmente las actividades en el este, sur y oeste de África.
El centro KIX África 19 facilita el intercambio, la movilización, el aprendizaje y la síntesis de conocimiento, asi como la colaboración entre los actores en educación en 18 países del este, sur y oeste de África, socios de la Alianza Global para la Educación. El centro funciona como un foro regional dentro del KIX.
KIX África 19 administra el centro que supervisa las actividades en 18 países socios de la Alianza Global para la Educación, principalmente en África oriental y meridional. Es un consorcio compuesto por tres organizaciones:
El centro abordará los desafíos que enfrentan los países del África subsahariana en términos de lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa para la transformación y el desarrollo social. Se aplicará un enfoque sistémico que incluye:
El acceso de los niños y niñas a la educación en África subsahariana aumentó de 59% al 78% en la última década, sin embargo estos resultados positivos se ven afectados por el cierre temporal de la mayoría de los sistemas educativos debido a la pandemia de COVID-19. Los logros de aprendizaje y la calidad de la educación siguen siendo alarmantemente bajos, mientras que las mejorías alcanzadas en el acceso a la educación también están retrocediendo. Muchos países enfrentan enormes desafíos en materia de reclutamiento de docentes, gestión y desarrollo profesional, inscripción en los niveles de preprimaria y secundaria, equidad de género y calidad de los procesos y resultados de aprendizaje. Estos problemas han sido exacerbados por la pandemia de COVID-19, que ha tensado los sistemas educativos.
Las ambiciones educativas de África no pueden realizarse sin construir asociaciones efectivas y fomentar enfoques armonizados para integrar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos) en las políticas y estrategias nacionales de educación. Esta ambición requiere innovación debido a la escala, la diversidad y las necesidades educativas que cambian rápidamente en medio de las altas tasas de crecimiento de la población y el desempleo en la mayoría de los países del África subsahariana.