Pasar al contenido principal

Trayectorias educativas flexibles para adolescentes y jóvenes vulnerables en Guatemala

Imagen
School in Honduras
Crédito
GPE/Carolina Valenzuela

Resumen del proyecto

Guatemala enfrenta profundas desigualdades estructurales que impactan gravemente a su población joven, especialmente a niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza, exclusión, violencia y vulneración de derechos. Esta problemática se manifiesta en altas tasas de deserción escolar, embarazo adolescente, violencia de género y criminalización juvenil. En respuesta, la Asociación Grupo Ceiba lleva más de una década impulsando un modelo educativo alternativo y flexible, en alianza con el Ministerio de Educación, orientado a garantizar el derecho a la educación de adolescentes en contextos de vulnerabilidad, promoviendo su inclusión social y laboral, así como impulsando el desarrollo comunitario mediante una pedagogía participativa, innovadora y centrada en el estudiante.   

Este proyecto tiene como objetivo general evaluar la pertinencia, la eficacia, el impacto y la escalabilidad del Modelo Educativo Ceiba para garantizar una educación accesible y de calidad para adolescentes y jóvenes fuera del sistema formal, debido a situaciones de conflicto con la ley penal o situaciones de movilidad (migrantes y retornados); busca generar evidencia que oriente las políticas públicas, fomente la inclusión y facilite la expansión sostenible del modelo.   

La pregunta central es: ¿Cuáles son los factores clave para escalar de forma sostenible el Modelo Educativo Ceiba, considerando las particularidades de sus beneficiarios? Las preguntas complementarias analizan la efectividad, el impacto, la aceptación y las condiciones para su escalabilidad, considerando las directrices para adolescentes y jóvenes en situación de movilidad y en conflicto con la ley penal.  La metodología tiene un enfoque mixto e incluye sistematización, validaciones, encuestas, análisis de información, entrevistas, grupos focales y observación participante.   

Se espera generar evidencia sólida sobre la eficacia y la escalabilidad del modelo, fortalecer institucionalmente a Grupo Ceiba, diseñar planes estratégicos y contribuir a políticas públicas que reduzcan la exclusión educativa en contextos de alta vulnerabilidad juvenil. Tras generar evidencia sobre las necesidades educativas, los servicios recibidos y los desafíos enfrentados, el proyecto trabajará con actores clave para influir en las políticas, prácticas e intervenciones educativas, involucrando a ministerios, organizaciones humanitarias y la sociedad civil. El proyecto está liderado por el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la Universidad del Valle de Guatemala, con la participación de Fundación Ceiba Guatemala.   

Descripción del proyecto

Activo

Líder del proyecto:

J. Andrés Gálvez-Sobral

Países implementadores:

Guatemala

Duración:

24 meses

Fecha de finalización:

Dic 2026