Pedagogía inclusiva de género para la educación comunitaria de la primera infancia en Guatemala y Honduras

Resumen del proyecto
Las desigualdades en la educación pueden comenzar desde la primera infancia, incluyendo la exclusión de los espacios comunitarios y educativos, la provisión insuficiente de programas de atención y educación, y la discriminación contra las niñas. Para abordar estos temas en Guatemala y Honduras, este proyecto está generando pruebas sobre cómo adaptar y ampliar un modelo pedagógico innovador de probada eficacia para la atención y educación inclusiva de género para la primera infancia, con la participación activa de la comunidad y la colaboración con las organizaciones educativas locales. Al utilizar un enfoque sistémico, el modelo alinea el desarrollo curricular, las pedagogías apropiadas para los niños pequeños, la capacitación y el apoyo al profesorado, y el compromiso de la comunidad.
El proyecto busca movilizar nuevos conocimientos sobre los factores que fomentan, posibilitan o impiden la ampliación de la innovación pedagógica, así como su integración en las políticas públicas de educación de la primera infancia. El proyecto también busca fortalecer las capacidades de los profesores, educadores, líderes comunitarios, familias y autoridades, para que dispongan de las herramientas necesarias para sostener y ampliar la aplicación del modelo inclusivo de género en diversos contextos. Al utilizar la investigación-acción participativa, el proyecto integra la co-creación en todas las fases del proceso de investigación. Su objetivo es crear un plan de estudios inclusivo en materia de género para la educación de la primera infancia, así como herramientas de apoyo pedagógico para docentes y otros grupos de interés.
Descripción del proyecto
Líder del proyecto:
Países implementadores:
Tema principal:
Duración:
Fecha de finalización:
Actualizaciones y actividades
Productos de investigación
Actualmente no hay resultados.