El impacto de las prácticas pedagógicas culturalmente receptivas en el desarrollo social y emocional en diversas aulas de la primera infancia en Ghana

Resumen del proyecto
El plan de estudios implementado en los jardines de infancia en Ghana en 2019 promueve las prácticas pedagógicas inclusivas y el juego intencionado. Sin embargo, los profesores de las aulas ghanesas suelen utilizar pedagogías y recursos occidentales que ignoran los activos culturales de los diversos grupos étnicos porque carecen de una capacitación adecuada en técnicas y estrategias culturalmente receptivas para mejorar la diversidad del desarrollo social y emocional de los estudiantes.
Este proyecto busca cerrar esa brecha explorando el impacto de las pedagogías inclusivas en el desarrollo social y emocional en diversos entornos de la primera infancia en Ghana. Estas incluyen prácticas pedagógicas culturalmente receptivas, sensibles a las cuestiones de género e inclusivas para promover la equidad y la inclusión entre niños y niñas y fomentar la resiliencia de los estudiantes. El proyecto está generando pruebas sobre cómo adaptar los materiales de enseñanza y aprendizaje, las actividades y la preparación de los profesores para fomentar la inclusión, la afirmación de la identidad y la preparación para el aprendizaje de los grupos lingüísticos y culturales minoritarios desde los primeros años. Busca orientar modelos escalables y culturalmente receptivos integrados a través de la política y los módulos de desarrollo profesional inicial y continuo del profesorado.
Descripción del proyecto
Líder del proyecto:
Países implementadores:
Tema principal:
Duración:
Fecha de finalización:
Actualizaciones y actividades
Productos de investigación
Actualmente no hay resultados.