Pasar al contenido principal

Resultados del proyecto GPE KIX Mejorando el conocimiento sobre las normas de género para promover la igualdad de género en las escuelas de África

Imagen
Des élèves du primaire dans une salle de classe.
Crédito
World Bank/O. Hebga

En África occidental y central hay más niñas matriculadas en las escuelas que hace 10 o 20 años; sin embargo, un mayor acceso a la educación no es sinónimo de acceso a una educación equitativa y de alta calidad. Las niñas de Burkina Faso, Chad, la República Democrática del Congo (RDC) y Santo Tomé y Príncipe (STP) experimentan desigualdad de género debido a las normas de género, la discriminación basada en el sexo y las barreras sistémicas. En el 2021, el Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación comenzó a financiar investigaciones sobre las normas de género en Burkina Faso, Chad, la RDC y STP que podrían alimentar las estrategias de movilización de conocimientos y fortalecimiento de capacidades para promover la igualdad de género en las escuelas. El equipo de investigación descubrió disparidades en el acceso de las niñas a la educación dentro de la región e identificó hasta qué punto los recursos financieros inadecuados, el matrimonio infantil y los deberes familiares mantienen la desigualdad de género en el contexto de cada país. 

Impactos 

El proyecto de investigación más importante fue Mejorando los conocimientos sobre las normas de género para promover la igualdad de género en las escuelas de África. La institución líder, Forum for African Women Educationalists (FAWE), exploró las innovaciones en materia de igualdad de género y analizó los factores contextuales que influyen en la integración de la igualdad de género en los sistemas educativos.  

La situación financiera de una familia, el valor que asigna a la educación y su actitud hacia las normas de género son los principales determinantes del acceso de una niña a la educación. Las familias con menos recursos económicos no pueden permitirse enviar a sus hijos a la escuela; sin embargo, las familias que pueden permitirse la escolarización de sus hijas, pero no valoran la educación, plantean un obstáculo importante para la educación de sus hijas. La enorme influencia de los padres en el logro educativo de sus hijos plantea la necesidad de promover la educación dentro de las comunidades y alentar a los padres a enviar a sus hijas a la escuela. 

El descubrimiento por parte del equipo del proyecto de actitudes específicas de cada país hacia las normas de género le permitió adaptar las recomendaciones a los contextos regionales y nacionales. FAWE y Research Laboratory on Economic and Social Transformation (LARTES) invitaron a los formuladores de políticas y a las partes interesadas en la educación locales a asistir a talleres sobre los desafíos en el acceso a la educación. Los talleres llevaron a la creación de cuatro herramientas de diagnóstico que encontraron diferencias entre los documentos de políticas y su implementación y destacaron la necesidad de recopilar regularmente datos desagregados sobre las normas de género. Después de estos talleres, el equipo del proyecto creó una herramienta de visualización que muestra los conocimientos extraídos de los entornos de las escuelas primarias, intermedias y secundarias. Esta herramienta destaca dónde son más necesarias las intervenciones para apoyar la educación de las niñas. Por ejemplo, la herramienta representa visualmente que la tasa de logros académicos entre las niñas en edad de primaria en RDC disminuye en más de la mitad una vez que llegan a la escuela secundaria, del 73% al 31%. Este hallazgo motivó a los educadores y a los formuladores de políticas a profundizar los esfuerzos de inclusión de género en las escuelas cuando los estudiantes pasan de un nivel educativo a otro. 

FAWE y LARTES examinaron aspectos granulares y pasados ​​por alto del logro educativo de las niñas, y luego presentaron los hallazgos de maneras accesibles que llamaron la atención de los formuladores de políticas y las partes interesadas. La relación entre el equipo del proyecto y los actores locales fortaleció la respuesta a los hallazgos y aumentó la probabilidad de que las niñas no solo asistan a la escuela, sino que también tengan éxito y se gradúen. 

Productos clave de la investigación  

Explore una selección de informes, estudios de casos y análisis de situación completados por este proyecto (en francés):