Pasar al contenido principal

Resultados del proyecto GPE KIX Fortalecimiento de la tutoría y el apoyo a los docentes en servicio 

Imagen
Monze Primary School, Zambia
Credit
GPE/Alexandra Humme

Los docentes son una de las mayores influencias en la vida de un niño. Un docente bien capacitado puede desarrollar los conocimientos básicos y las habilidades interpersonales de un estudiante, nutrir su curiosidad y alentar sus metas. Por el contrario, un docente mal capacitado puede ser perjudicial para el desarrollo infantil y la educación de calidad (SDG 4). Kenia, Tanzania, Zambia y otros países del África subsahariana (ASS) tienen una grave escasez de docentes capacitados para sus sectores educativos en rápido crecimiento. Muchos docentes tienen habilidades pedagógicas limitadas y una comprensión deficiente de los materiales, además de tener dificultades con aulas superpobladas. Los docentes que trabajan en el África subsahariana necesitan recibir suficientes y valiosas oportunidades de desarrollo profesional continuo para mejorar sus habilidades y capacidades. 

En mayo de 2021, el Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación lanzó el proyecto Fortalecimiento de la tutoría y el apoyo a los docentes en servicio, que implica un modelo de apoyo a los docentes llamado Capacitación de docentes en servicio en las escuelas (SITT, por sus siglas en inglés) en Kenia, Tanzania y Zambia. SITT es un enfoque basado en la práctica que implica la capacitación de docentes experimentados y tutores universitarios para que asesoren a otros docentes de secundaria a través del intercambio de aprendizaje entre pares, lecciones modelo y enseñanza en equipo. El proyecto buscó generar lecciones sobre la tutoría docente efectiva, desarrollar la capacidad de los docentes y los mentores y movilizar la adopción de políticas de tutoría docente para mejorar la capacidad general y los resultados de aprendizaje. La implementación y expansión del proyecto de la Facultad de Educación de la Universidad de Dar es Salaam (DUCE, por sus siglas en inglés) de mayo de 2021 a noviembre de 2023 fortaleció la capacidad de los docentes y se materializó en beneficios para los estudiantes, incluyendo mayores competencias en matemáticas e inclusión de género en las escuelas. 

SITT se puso a prueba primero en las escuelas primarias de Tanzania, pero luego se adaptó a los contextos de las escuelas secundarias en Tanzania, Kenia y Zambia. La adaptación de SITT para los profesores de secundaria requirió un nuevo enfoque que reconociera los diferentes desafíos académicos que enfrentan los adolescentes en comparación con los niños pequeños. Por ejemplo, a medida que los estudiantes avanzan en la escuela, tienen más probabilidades de desarrollar ansiedad hacia la matemática y abandonar los cursos de matemáticas y otras disciplinas STEM. Este fenómeno puede empeorar la desigualdad de género al afectar desproporcionadamente a las estudiantes. 

Impactos 

El equipo del proyecto descubrió que los programas de tutoría y apoyo inadecuados para los profesores de matemáticas, la falta de interés de los estudiantes en aprender matemáticas, la baja capacidad de los estudiantes para aprender y los recursos de enseñanza y aprendizaje inadecuados para las matemáticas eran los mayores obstáculos para la impartición de una educación matemática de alta calidad. DUCE abordó estos desafíos ofreciendo un curso de Formación de Formadores (Training of Trainers) a 21 tutores de escuelas de formación docente y capacitando a 105 profesores de matemáticas de escuelas secundarias. Estas sesiones, junto con la aplicación de un enfoque centrado en el alumno para la enseñanza de las matemáticas, dieron lugar a un número récord de estudiantes que obtuvieron calificaciones A y B en los exámenes de matemáticas. 

El éxito de los estudiantes en matemáticas fomentó una mayor confianza. Esta confianza generó luego un deseo de seguir aprendiendo y de mantener una alta asistencia, lo que a su vez reforzó el progreso académico de los estudiantes. Este ciclo se representa en las calificaciones ascendentes de los estudiantes en las escuelas de Tanzania, Kenia y Zambia.  

En el 2021, solo el 19% de los estudiantes aprobaron la parte de matemáticas del Examen Nacional de Escuelas Secundarias en Tanzania. La Escuela Secundaria de Niñas Kipok, ubicada en Arusha, descubrió que en el 2021, antes del proyecto, ninguna niña había obtenido una A o una B en el examen de matemáticas. En cambio, en el 2022, dos niñas obtuvieron una A y una una B. Aunque estas estudiantes son solo una fracción del alumnado, estos hallazgos reflejan un progreso. Los estudiantes están pasando gradualmente de obtener calificaciones de F a obtener calificaciones de D y C, y en última instancia pueden obtener calificaciones de A y B gracias a la mayor capacidad de sus maestros y a la impartición de una educación matemática de calidad. 

El equipo del proyecto observó avances académicos en niñas y niños adolescentes. Las partes interesadas en la educación, incluyendo los funcionarios del Ministerio de Educación (MdE), participaron en el fortalecimiento del enfoque de los maestros sobre la inclusión de género. Los hallazgos iniciales del proyecto sirvieron como base para una estrategia de promoción y comunicación y una estrategia de género e inclusión. Esta última estrategia aumentó la conciencia de los maestros y los responsables de las políticas sobre los desafíos relacionados con el género en las escuelas. Esta evidencia inspiró un cambio inmediato en Kenia, donde los actores del sector educativo comenzaron a fomentar el uso de toallas sanitarias reutilizables (Sodo) en las escuelas. Una escuela de Kenia adoptó las Sodo como un proyecto escolar en el que las niñas fabricaban las Sodo para distribuirlas entre las niñas de la ciudad. La provisión de toallas sanitarias puede estar relacionada con el éxito académico porque permite que las adolescentes asistan a la escuela mientras menstrúan y, por lo tanto, tengan la misma oportunidad de aprender que los estudiantes varones. 

Una maestra de una escuela de Zambia compartió que “no se trata solo de enseñar, sino de construir una comunidad de apoyo”. El Fortalecimiento de la tutoría y el apoyo a los maestros en servicio fomentó las relaciones entre los educadores, el diálogo entre los maestros y los actores del sector educativo, la inclusión de género y las relaciones entre maestros y estudiantes. Estos valores y relaciones inclusivos permitieron a los maestros desarrollar la capacidad y la confianza para servir mejor a sus estudiantes. 

Todos estos resultados reforzaron la comprensión del equipo del proyecto sobre cómo escalar el modelo SITT, contribuyendo así al conocimiento global sobre el desarrollo profesional del profesorado. El proyecto subrayó la importancia de una participación eficaz de las partes interesadas, que implicó una estrecha colaboración con las escuelas de formación docente, los funcionarios del gobierno local y las autoridades educativas para garantizar la implementación exitosa del modelo. 

Productos clave de la investigación 

Explore una selección de informes, estudios de casos y análisis de situación completados por este proyecto (en inglés) :  

General:   

Kenia:  

Tanzania:   

Zambia: