Resultados del proyecto GPE KIX Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales
El cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas —educación de calidad— destaca la importancia de aprender en un entorno accesible, seguro y de alta calidad. Lamentablemente, las escuelas pueden ser espacios inseguros donde los niños son vulnerables a la discriminación basada en el sexo (SBD, por sus siglas en inglés) y la violencia sexual y de género (GBV, por sus siglas en inglés). Estas experiencias a menudo conducen a traumas psicológicos y/o físicos y pueden ser perjudiciales para el aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes pueden desarrollar una percepción negativa del aprendizaje o percibir las escuelas como inseguras. En un esfuerzo por mitigar estos riesgos, en el 2021 el Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación comenzó a apoyar el proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales, implementado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). A partir de abril de 2021 y hasta diciembre de 2023, el equipo del proyecto fortaleció las estrategias para la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género en los contextos escolares rurales de América Latina. Los esfuerzos paralelos del proyecto para generar conciencia sobre la violencia de género entre los jóvenes y al mismo tiempo proporcionar a los formuladores de políticas y educadores evidencia y sugerencias para aumentar la seguridad de los estudiantes redujeron las vulnerabilidades al SBD y GBV en entornos escolares rurales en Haití, Honduras y Nicaragua.
Impactos
El SBD y la VBG se manifiestan de diversas maneras. Este proyecto aumentó su eficacia al abordar los roles de género, las prácticas nocivas hacia los niños, el embarazo en adolescentes y el acoso escolar desde una perspectiva de género, además de la violencia sexual en las escuelas. En un municipio de Nicaragua, este proyecto condujo a la creación de un puesto médico para la prevención del embarazo adolescente y en Honduras, las autoridades locales iniciaron la renovación de baños escolares seguros. Los esfuerzos para prevenir y mitigar diversas formas de SBD o VBG tienen amplios impactos en las vidas de niños, niñas y todos los jóvenes.
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) implementó este proyecto trabajando junto con las comunidades locales para identificar las necesidades locales. Los talleres de CLADE con maestros, padres y estudiantes guiaron las recomendaciones dadas a los formuladores de políticas y a las partes interesadas. Los formuladores de políticas ahora están utilizando recomendaciones que reflejan las voces de los jóvenes y los padres para fomentar el diálogo e influir en las políticas educativas a nivel local y nacional. Por ejemplo, a nivel local en Honduras se invitó a los alcaldes a una mesa redonda para hablar sobre GBV en las escuelas de sus comunidades, y a nivel nacional, el Ministerio de Educación de Honduras invitó a Dakar Forum -que lideró la investigación en el país- a participar en las discusiones sobre un nuevo currículo.
Las organizaciones comunitarias de Honduras, Haití y Nicaragua participaron en la promoción y facilitación del objetivo del proyecto. CLADE llegó a estas organizaciones mediante la producción de blogs, un artículo académico, e invitando a los actores gubernamentales y educativos a eventos de movilización de conocimientos. Aumentar la conciencia sobre la GBV entre los gobiernos y los jóvenes de las comunidades rurales fue esencial para el proyecto. Como resultado, los jóvenes pueden reconocer diferentes formas de GBV y los gobiernos reforzaron las medidas preexistentes para prevenir y mitigar la GBV.
El impacto del proyecto trascendió Haití, Honduras y Nicaragua y atrajo la atención de los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Perú. Allí, las instituciones gubernamentales y las organizaciones locales expresaron interés en ampliar el proyecto para proteger a los jóvenes locales del SBD y la GBV.
El compromiso de CLADE con un gran número de países de América Latina y el Caribe y con actores regionales, tales como el Parlamento Centroamericano, está fomentando un entorno de aprendizaje más seguro para los escolares en todo el Caribe, América Central y América del Sur. Los jóvenes de estas regiones ahora tienen un acceso más seguro a su derecho a una educación de calidad, gracias a los esfuerzos exitosos del proyecto para generar conciencia sobre el GBV y orientar a los fomuladores de políticas y a los educadores hacia sistemas escolares seguros.
Productos clave de la investigación
Explore una selección de informes, estudios de casos y análisis de situación completados por este proyecto:
-
¿Qué funciona para prevenir la violencia sexual y el acoso en la escuela? Una revisión internacional