Puntos destacados del evento de KIX LAC: Cómo construir diagnósticos y planes de fortalecimiento para los SIGE
SUMMA – KIX LAC, con el apoyo de la Alianza Mundial para la Educación (GPE) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), y en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó el taller Transformando la gestión educativa: Cómo construir diagnósticos y planes de fortalecimiento para los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) en América Latina y el Caribe, el cual marca el cierre del ciclo de Movilización de Conocimiento y de la Comunidad de práctica sobre Uso de evidencia en la educación.
Elena Arias Ortiz, Especialista Senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó el estudio Transformación Digital de la Gestión Educativa, el cual abordó los desafíos actuales que enfrenta la educación en América Latina y el Caribe. Como respuesta frente a esta situación, resaltó la importancia de enfocarse en dos áreas principales: la transformación pedagógica, con un enfoque en las habilidades del siglo XXI, y la mejora en la gestión y eficiencia del gasto, priorizando procesos eficaces y el uso de información digital integrada y actualizada.
En una segunda parte del encuentro, Marcelo Pérez Alfaro, Especialista Líder en Educación del BID, moderó un panel de intercambio de experiencias sobre la implementación del Instrumento de Diagnóstico del SIGED, donde se discutieron los desafíos y logros en países como Brasil, Barbados y Jamaica.
Sebastián Iturralde, Gerente del Departamento de Economía de CPA Ferrere, compartió su experiencia sobre los desafíos que enfrentan los planes de mejora de los SIGED, enfatizando la trascendencia de adoptar una visión global e integral de transformación, y ofreciendo recomendaciones y consideraciones clave para su implementación. Algunas de las sugerencias incluyen asegurar tener respaldo político para su implementación, definir acciones estructuradas en componentes que aborden objetivos específicos y mapear los recursos disponibles, tanto financieros como de personal y tecnológicos. Finalmente, su implementación debe realizarse por etapas, adaptándose a los recursos y a las capacidades de los equipos.
Al finalizar el taller, Germain Anthony, Especialista Técnico en Educación de la Unidad de Gestión del Desarrollo Educativo de la OECS, compartió su perspectiva sobre la implementación de los SIGED en el Caribe Oriental, donde dado el tamaño de la población y los limitados recursos financieros de los países, adoptaron un enfoque regional para impulsar como bloque las iniciativas y fortalecer las capacidades para avanzar en la planificación educativa.