Pasar al contenido principal

Promoviendo una educación inclusiva para las personas con discapacidades a través de libros de texto digitales accesibles en el África subsahariana

Imagen
captura de pantalla del seminario web
Crédito
UNICEF ESARO

El Día Mundial de la Concientización sobre la Accesibilidad se celebra anualmente en el mes de mayo con el objetivo principal de crear conciencia sobre la necesidad de acceso e inclusión digital de las personas con discapacidades. Este año, la Oficina de UNICEF en África Oriental y Meridional (ESARO) y la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental organizaron conjuntamente un seminario web regional del Centro KIX África 19 sobre la promoción de la educación inclusiva a través de Libros de texto digitales accesibles (ADT, por sus siglas en inglés). El seminario web se llevó a cabo el 16 de mayo de 2024 y reunió a partes interesadas y expertos provenientes de gobiernos, la red KIX, organizaciones de las Naciones Unidas, organizaciones donantes, organizaciones de la sociedad civil y grupos educativos locales que trabajan en el campo de la tecnología digital y la educación inclusiva en las regiones Este y Sur de África. 

Con el apoyo financiero de la Alianza de las Naciones Unidas por los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD), tres países de la región, Kenia, Ruanda y Uganda, implementaron hace algunos años un proyecto que se centró en promover la educación inclusiva mediante la aplicación de Tecnologías de asistencia y mediante la adaptación de materiales digitales accesibles. En particular, la iniciativa ganó el Premio Proyecto Cero 2024, ya que fue reconocida por su innovación, impacto y escalabilidad para mejorar el aprendizaje de niños con discapacidades. 

Durante el seminario web, la Junta de Educación de Ruanda compartió los avances en ADT, a medida que el gobierno continúa apoyando la producción de libros de texto accesibles para ser utilizados en las escuelas. UNICEF para la Región de América Latina y el Caribe (LACRO) pudo compartir el resultado de los ADT en algunos países de la región. El seminario web también brindó la oportunidad de compartir tendencias e innovaciones actuales en torno a los ADT, con especial atención a las oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial (IA). Signvrse, una empresa que trabaja en la producción de soluciones digitales para personas con discapacidades, compartió ejemplos de innovación en inteligencia artificial, incluyendo un software que interpreta texto y voz en avatares realistas en lenguaje de señas con precisión en tiempo real. La sede principal de UNICEF compartió una iniciativa sobre pruebas piloto del primer prototipo generado por IA en Uruguay entre junio y diciembre de 2024. Los participantes de diferentes países expresaron interés y entusiasmo en unirse a la prueba piloto del prototipo para garantizar que los recursos generados capturen las necesidades de los niños con discapacidades en la región. 

Para ver la grabación del seminario web, haga clic aquí.