Iniciativa regional para entornos inclusivos de lenguaje de señas para niños sordos

Menos del 2% de los 34 millones de niños sordos del mundo tienen acceso al aprendizaje en lenguaje de señas, y el 95% de estos niños la conocen por primera vez al comenzar la escuela. Estas profundas brechas en la educación infantil temprana niegan a los estudiantes sordos su derecho fundamental a un aprendizaje equitativo y de calidad adaptado a sus necesidades lingüísticas y de desarrollo únicas.
Para abordar esta grave desigualdad, en abril se lanzó en Kenia un proyecto pionero de 33 meses de duración, una iniciativa multinacional, en colaboración con la Federación de Redes de Empoderamiento de Mujeres Sordas (FEDWEN, por sus siglas en inglés) y otros socios de la comunidad sorda, en el marco del Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación (GPE KIX). Este ambicioso proyecto, Ampliando la Escala del Aprendizaje Temprano Inclusivo con Niños Sordos, reúne a Open Development & Education, Kentalis International Foundation y Busara para abordar el desafío en múltiples frentes.
"Llevamos años hablando de inclusividad, principalmente desde una perspectiva de género, pero aún queda mucho por abordar", reflexiona Mercy Rurii, Oficial de Programas del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá. "Este proyecto destaca las necesidades de los niños sordos y los entornos en los que necesitan aprender. Es un paso importante hacia la verdadera inclusividad".
La iniciativa opera con una doble vertiente: investiga el impacto de los entornos de aprendizaje ricos en lenguaje de señas y, al mismo tiempo, investiga los complejos factores que facilitan o impiden ampliar este impacto en Kenia, Malawi y Ruanda.
Como explica Georgine Auma, Directora de Studio KSL en eKitabu, durante su presentación a las partes interesadas: "Nuestros principales objetivos son ampliar los entornos ricos en lenguaje de señas, fortalecer la capacidad de los docentes y cuidadores de Desarrollo Infantil Temprano (ECD, por sus siglas en inglés) y recopilar evidencia para fundamentar las políticas sobre la lengua de instrucción en Kenia, Ruanda y Malawi".

El proyecto enfatiza especialmente el papel crucial de los educadores sordos. Liverson Mwakesi, profesor de ECD en la Escuela para Sordos Kwale, aboga fervientemente por un mayor apoyo gubernamental: "Hago un llamado al gobierno para que apoye a los docentes sordos ofreciéndoles un 'Curso de Asistente de Apoyo al Alumno' e implementándolo en las escuelas. Esto ayudará a garantizar que, en el futuro, los estudiantes sordos tengan la oportunidad de prosperar y sobresalir".
Para maximizar el impacto y fomentar la participación comunitaria, estamos creando una Biblioteca de Evidencia como un repositorio integral de herramientas y recursos para investigadores, profesionales y formuladores de políticas. Ya sea que su enfoque sea la educación de personas sordas, el aprendizaje infantil, la adquisición de la primera lengua, el aprendizaje bilingüe o el desarrollo de la lectoescritura, esta creciente colección ofrece información valiosa y aplicaciones prácticas.
Le invitamos a explorar la Biblioteca de Evidencia y unirse a nuestra comunidad de práctica. Sus comentarios, ideas y sugerencias de mejora son bienvenidos; son esenciales para nuestra misión compartida de crear entornos educativos más inclusivos para niños sordos de todo el mundo. Comuníquese con support@ekitabu.com para compartir sus ideas o para obtener más información sobre cómo participar en esta labor transformadora.