Pasar al contenido principal

Expertos en Desarrollo de la Primera Infancia inauguran serie de seminarios web

Imagen
Toys, stationary and other school materials at Maandalizi Kikaangoni TuTu center in Kikaangoni, Zanzibar.

La Red de Acción para el Desarrollo de la Primera Infancia (ECDAN), en colaboración con el Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación (GPE KIX), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y la Fundación LEGO, lanzó una nueva serie de seminarios web el 6 de marzo. Este primer seminario web, titulado "Escalamiento de Enfoques Innovadores para la Educación de la Primera Infancia: Evidencia y Experiencia", atrajo a más de 600 participantes, reuniendo a investigadores, formuladores de políticas y expertos en primera infancia de ministerios de educación, redes regionales y organizaciones internacionales de toda África. 

El seminario web destacó los hallazgos clave de ocho proyectos de investigación realizados entre el 2020 y el 2024 por 20 organizaciones del Sur en el marco de la iniciativa GPE KIX. Ponentes destacados de ECDAN, el IDRC, GPE KIX, la Red Africana de la Primera Infancia (AfECN), gobiernos y organizaciones locales compartieron los hallazgos de sus investigaciones y debatieron acerca de enfoques eficaces para la educación de la primera infancia (EPI) en África.  

“A pesar de los avances, muchos niños aún carecen de acceso a una educación preescolar de calidad, y la pobreza en el aprendizaje sigue siendo elevada”, afirmó Elizabeth Gitonga, Directora de Programas de AfECN. Gitonga enfatizó la necesidad de una base empírica sólida para fundamentar innovaciones en educación preescolar escalables, institucionalizadas y sostenibles, presentando una visión general del informe de síntesis de GPE KIX y resumiendo las conclusiones de los ocho proyectos de investigación aplicada sobre EPI finalizados. 

Las presentaciones exploraron dos temas clave para el avance de la educación infantil temprana: (1) la pedagogía basada en el juego y la preparación escolar, y (2) la formación docente y el desarrollo profesional. Los ponentes y participantes destacaron que construir sistemas de educación de la primera infancia sostenibles y de alta calidad requiere un enfoque holístico centrado en el niño, así como mejores políticas, una mejor formación docente y una mejor infraestructura para integrar eficazmente las metodologías de aprendizaje basadas en el juego. 

Aportando diversas perspectivas durante los debates, los ponentes del seminario web incluyeron al profesor Godfrey Ejuu, de la Universidad de Kyambogo; la Dra. Safina Mutumba, del Ministerio de Educación de Uganda; y Alinafe Chibwana, Directora Ejecutiva de CRECCOM de Malawi, quien presentó las principales conclusiones del proyecto GPE KIX Enfoque inclusivo de niño a niño, y cómo este modelo fue integrado y escalado por los formuladores de políticas y las organizaciones de la sociedad civil.  

Entre los ponentes también se encontraron Given Daka, Coordinador Regional de AfECN; Lamin Jobe, del Ministerio de Educación Básica y Secundaria de Gambia; y Abdoulie FR Jadama, de la Universidad de Gambia, quienes analizaron cómo los hallazgos del proyecto GPE KIX, Promoviendo resultados positivos en el aprendizaje temprano mediante el fortalecimiento de la capacidad de aprendizaje a través del juego han sido utilizados por los formuladores de políticas y los actores de la comunidad de Gambia.  

¿Se perdió el seminario web? Mírelo en nuestro canal de YouTube en inglés, francés y español. 

Estén atentos al próximo seminario web de la serie EPI, que se realizará el 21 de mayo de 2025.  

--Fin-- 

Acerca del Informe de Síntesis sobre Educación de la Primera Infancia 

Aprendizaje Temprano. La educación de primera infancia (EPI) es fundamental para el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico. Este informe presenta perspectivas de ocho proyectos de investigación aplicada, incluyendo cinco cofinanciados por la Fundación LEGO, para destacar las mejores prácticas en aprendizaje basado en el juego, formación docente, equidad de género y participación comunitaria. El informe proporciona una descripción general de los desafíos clave y los enfoques innovadores relacionados con el escalamiento de las iniciativas de aprendizaje temprano e identifica recomendaciones de políticas para garantizar el acceso a una educación de calidad para los niños pequeños. Descargue el informe aquí. 

Educación de la primera infancia