Pasar al contenido principal

Eswatini celebra un diálogo nacional sobre el empoderamiento de los docentes y el desarrollo educativo

Imagen
Foto de los participantes en el Diálogo Nacional de Políticas en Eswatini
Crédito
Ministerio de Educación y Formación de Eswatini

Por: Phumzile Magagula

“La educación es la clave para el desarrollo de sociedades y economías resilientes, lo que se traduce en el empoderamiento de los ciudadanos”. - Sra. Nanikie Mnisi, Secretaria Principal en funciones del Ministerio de Educación y Formación de Eswatini (MoET), en el Diálogo Nacional de Políticas en Eswatini en el marco del Centro KIX África 19.  

El 4 de noviembre de 2024, el Ministerio de Educación y Formación de Eswatini (MoET) y el IICBA de la UNESCO, como parte de la iniciativa del Centro KIX África 19, celebraron un Diálogo Nacional de Políticas en el Reino de Eswatini bajo el tema “Valorando las voces de los docentes: hacia un nuevo contrato social”. El evento convocó a 61 educadores, responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas clave para abordar cuestiones urgentes para los docentes en el país. 

A lo largo del día, los participantes participaron en un diálogo productivo para identificar estrategias viables para satisfacer mejor las necesidades de los educadores en todo el país. Los debates pusieron de relieve lagunas críticas en materia de políticas y destacaron la urgente necesidad de reformas integrales en materia de políticas educativas. Un aspecto central de los debates fue la necesidad imperiosa de un desarrollo profesional continuo para los docentes, la mejora del bienestar de los docentes, la integración del aprendizaje potenciado por la tecnología en los planes de estudio y la promoción de la inclusión y la equidad para las poblaciones vulnerables y los niños con discapacidades. 

En Eswatini, el sistema educativo se ve reforzado por varias políticas clave, entre ellas la Ley de Educación (1981), que describe la gobernanza del sistema; la Ley de la Comisión del Servicio Docente (1982), que regula los servicios docentes; la Política Nacional del Sector de Educación y Capacitación (2018), que hace hincapié en la educación y la progresión equitativas; y el Plan Estratégico del Sector Educativo (2022-2034), que ofrece Educación y Capacitación en Servicio (INSET, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo capacitar a los docentes en materia de currículo, contenido y dominio pedagógico.  

“El rol de los docentes se extiende más allá de las cuatro paredes del aula, sino también a las comunidades en las que se encuentran, lo que convierte al docente en un agente de cambio positivo”, dijo la Sra. Tizie Maphalala, Presidenta del Comité Técnico Educativo. 

Los docentes son la base de una educación de calidad, pero muchos en Eswatini ingresan a la profesión con una formación previa inadecuada y enfrentan oportunidades limitadas de crecimiento profesional. Invertir en su desarrollo profesional no solo garantiza un futuro mejor para los estudiantes, sino que también apoya el desarrollo sostenible de la educación. Por lo tanto, es imperativo que los docentes desarrollen las habilidades adecuadas. 

En muchos casos, las habilidades pedagógicas modernas, la alfabetización digital y la educación inclusiva de los docentes están rezagadas. Por lo tanto, el desarrollo profesional del profesorado (TPD) es esencial para ayudarlos a adaptarse a las necesidades cambiantes necesarias para la educación en el siglo XXI. Los docentes necesitan una formación especializada en educación de la primera infancia para sentar bases sólidas de aprendizaje, crear aulas inclusivas y abordar las necesidades de los alumnos con discapacidades, los niños vulnerables y los de comunidades marginadas. 

Una estrategia propuesta fue la provisión y utilización de tecnología y software para el TPD. La enseñanza y el aprendizaje mejorados con tecnología se pueden utilizar para superar la brecha digital y garantizar un acceso equitativo a la educación. La capacitación de los docentes en herramientas digitales, tales como la IA y el aprendizaje automatizado, puede transformar la educación, en particular en las escuelas rurales y con pocos recursos. 

Otro tema destacado fue la salud mental y el bienestar de los docentes. El Sr. Ngwame Dlamini, Director de World Impact, pidió la institucionalización del apoyo psicosocial y la salud mental en el sector. Al utilizar los recursos y la infraestructura de la comunidad disponibles, World Impact priorizará las cuestiones de salud mental en la capacitación en servicio para docentes y en los diálogos con los estudiantes, empoderándolos para desarrollar resiliencia frente a los males y desafíos sociales. 

El Subsecretario de Gestión Escolar, Sr. Lungelo Nhlengetfwa, concluyó el taller destacando la importancia de la investigación para fortalecer los programas del MoET y reconociendo la necesidad de una unidad de investigación dedicada. Hizo hincapié en abordar los desafíos de financiación mediante estrategias innovadoras, alinear los planes de estudio con las habilidades del siglo XXI y mejorar el apoyo psicosocial a los docentes para mejorar la calidad de la educación. 

El diálogo nacional despertó optimismo entre los participantes respecto del sistema educativo de Eswatini. El cambio educativo transformador está al alcance de la mano del fortalecimiento de la formación docente, la inversión en desarrollo profesional docente, la mejora del bienestar de los docentes y la adopción de la innovación. Para lograr esta visión se necesitará la colaboración, el compromiso y la creatividad de todas las partes interesadas, pero el potencial para un cambio positivo es evidente. 

El Centro KIX África 19 invita a los actores de políticas, profesionales, investigadores educativos, docentes, formadores de docentes, representantes de docentes y defensores interesados ​​del África subsahariana a compartir su experiencia y evidencia sobre lo que funciona para mejorar el acceso a una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Si se encuentra usted trabajando en la generación o el uso de evidencia para fortalecer el desarrollo o la implementación de políticas educativas en cualquiera de estos países del Centro KIX África 19, lo alentamos a participar en la plataforma de aprendizaje entre pares del centro, comunicándose con nosotros a kix.iicba@unesco.org.