Pasar al contenido principal

El taller de alineación de KIX eKitabu marca el comienzo de la colaboración en el aprendizaje temprano inclusivo

Imagen
Taller de alineación de KIX Visita a la Escuela para Sordos de Machakos.
Credit
eKitabu

El proyecto GPE KIX, Escalando la AEPI inclusiva y la preparación escolar mediante entornos ricos en lenguaje de señas para estudiantes sordos, llevó a cabo un taller de alineación durante cuatro días, del 9 al 12 de septiembre. Este taller marcó la fase de inicio del proyecto y sirvió como plataforma para iniciar la investigación. Reunió a miembros del consorcio de Royal Kentalis / Kentalis International Foundation (K-IF), Open Development & Education (OpenDevEd) y Busara Center for Behavioral Economics. 

La experiencia de Georgine Auma, Directora de eKitabu Studio en lenguaje de señas keniano (KSL) y su equipo en su trabajo con docentes sobre narración de historias digitales (DST, por sus siglas en inglés) y creación de entornos ricos en lenguaje de señas informó a los participantes sobre las oportunidades de investigación y los desafíos que se avecinan en el proyecto GPE KIX. Studio KSL es una innovación de eKitabu que desarrolla materiales de enseñanza y aprendizaje digitales accesibles en KSL. 

La larga experiencia de la investigadora de Kentalis en investigación académica sobre educación de sordos también ayudó al equipo a afinar el enfoque de investigación común y a ponerse de acuerdo sobre los instrumentos de evaluación, así como sobre los parámetros que se utilizarán en la investigación del Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación.  

“Agradecemos la oportunidad de contribuir a la investigación internacional sobre la creación de entornos ricos en lenguaje de señas en las escuelas, ya que es la clave para el desarrollo de la alfabetización en niños pequeños sordos o que dependen del lenguaje visual para comunicarse con los demás, así como para desarrollar su habla interna. Nos complace compartir la experiencia de investigación de Royal Kentalis en los Países Bajos y cooperar con los equipos de eKitabu de Kenia, Ruanda y Malawi. “La educación inclusiva para sordos es extremadamente importante en nuestros días para que nadie se quede atrás en nuestra sociedad en rápida evolución y especialmente en materia de tecnología”, dijo la Dra. Maria Brons, Royal Kentalis. 

El equipo acordó el desarrollo y la preparación de la Herramienta de Evaluación del Lenguaje de Señas para la Investigación (R-SLA) por parte de Kentalis, para que se capacite al equipo de implementación de eKitabu. Se hicieron planes concretos sobre el módulo del Taller de concientización de los padres (PAW, por sus siglas en inglés) para alinearse con los objetivos del proyecto de participación de los padres e investigación de acción para ese tema. 

El taller desarrolló un repositorio de documentos de investigación secundaria para informar el diseño de la investigación. Como parte de las actividades del taller, el equipo tuvo la oportunidad de visitar la Escuela para Sordos de Machakos, donde se observaron interacciones en el aula y la participación de los estudiantes en la Hora del Cuento Digital, obteniendo información valiosa sobre el entorno educativo en Kenia. 

El proyecto utilizará las preguntas de la Investigación de implementación basada en el diseño (DBIR, por sus siglas en inglés) para guiar el proceso de investigación y respaldar la recopilación eficaz de datos, además de completar el desarrollo de una biblioteca de evidencia que sirva como un recurso integral para el proyecto; esto consolidará información clave, estudios y hallazgos. 

“El taller de alineación destacó la importancia de la colaboración para mejorar la educación de los niños sordos y con dificultades auditivas. “Trabajando con eKitabu y Kentalis, compartimos conocimientos y abordamos desafíos clave. Si bien el proyecto es complejo, la reunión me dejó con energía y confianza en que juntos lograremos más”. Christopher Klune, Analista, Open Development & Education, Ltd.