Cinco informes clave que consolidan y convierten la evidencia en políticas y prácticas

Durante los últimos cinco años, el Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación (GPE KIX) ha apoyado 41 proyectos de investigación aplicada centrados en los desafíos clave que enfrentan los sistemas educativos en el Sur Global. Estos proyectos, en los que participan múltiples partes interesadas, han generado evidencia basada en la demanda y contextualmente relevante sobre una amplia gama de programas educativos innovadores.
GPE KIX acaba de publicar cinco informes de síntesis para consolidar la evidencia y las lecciones aprendidas de estos proyectos de investigación aplicada, financiados entre 2019 y 2024. Un recurso valioso para educadores, formuladores de políticas y profesionales que buscan implementar soluciones basadas en la evidencia, estos informes de síntesis proporcionan una hoja de ruta para transformar la investigación en un cambio educativo significativo, garantizando que el conocimiento genere impacto donde más importa.
La evidencia sin acción es solo información. Educadores, investigadores y formuladores de políticas pueden explorar ahora estos cinco informes completos en línea y descubrir enfoques innovadores para abordar los desafíos críticos de la educación:
Opciones educativas para niños y jóvenes que no asisten a la escuela y en riesgo de abandono escolar: este informe ofrece una síntesis de los hallazgos de cuatro proyectos de investigación que abordan el desafío de los niños y jóvenes que no asisten a la escuela (OOSCY, por sus siglas en inglés) y aquellos en riesgo de abandono escolar. Al consolidar los hallazgos de los cuatro proyectos con 11 socios en 15 países, el informe aporta información para los debates educativos regionales y globales, destacando las características clave de más de 30 programas de educación acelerada (AEP, por sus siglas en inglés) eficaces. El informe ofrece recomendaciones basadas en la evidencia para escalar las iniciativas exitosas y garantizar políticas educativas inclusivas para el alumnado fuera de la escuela y en riesgo. Descargue el informe aquí.
Desarrollo profesional del profesorado (TPD): basado en 11 proyectos de investigación aplicada en 41 países de África, Asia, América Latina y Oriente Medio, este informe busca informar e influir en los debates educativos, aumentando la visibilidad de las perspectivas, la evidencia y la experiencia del Sur. Resume las lecciones emergentes de la investigación aplicada sobre modelos que respaldan una práctica eficaz de desarrollo profesional docente en países de ingresos bajos y medios. Destaca la importancia de intervenciones innovadoras y adaptadas al contexto que fomenten el aprendizaje activo, brinden apoyo continuo de expertos, promuevan la colaboración entre pares y aprovechen la tecnología para ampliar el acceso. Descargue el informe aquí.
Aprendizaje Temprano. La educación de primera infancia (EPI) es fundamental para el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico. Este informe presenta perspectivas de ocho proyectos de investigación aplicada, incluyendo cinco cofinanciados por la Fundación LEGO, para destacar las mejores prácticas en aprendizaje basado en el juego, formación docente, equidad de género y participación comunitaria. El informe proporciona una descripción general de los desafíos clave y los enfoques innovadores relacionados con el escalamiento de las iniciativas de aprendizaje temprano e identifica recomendaciones de políticas para garantizar el acceso a una educación de calidad para los niños pequeños. Descargue el informe aquí.
Igualdad de género en y a través de la educación: la igualdad de género es una prioridad transversal en las iniciativas de GPE KIX. Este informe, que abarca 20 países de África subsahariana, Asia meridional y sudoriental, América Latina y el Caribe, reúne los hallazgos de seis proyectos de investigación. Investiga modelos innovadores con perspectiva de género para abordar las desigualdades de género en los sistemas educativos y proporciona orientación práctica sobre políticas y programas que promueven entornos de aprendizaje inclusivos con perspectiva de género. Descargue el informe aquí.
Sistemas de datos educativos y uso de datos: la toma de decisiones basada en datos es esencial para la eficacia de las políticas educativas. Este informe sintetiza los hallazgos de cinco proyectos en 44 países que examinaron cómo las innovaciones en datos pueden mejorar el rendimiento del sistema educativo. Destaca estrategias para fortalecer la generación, el análisis y la aplicación de datos con el fin de mejorar la formulación de políticas basadas en la evidencia, a la vez que se promueve la igualdad y la inclusión de género. Descargue el informe aquí.
Convirtiendo la evidencia en práctica
Cada informe incluye recursos y herramientas, tales como informes de políticas, informes de escalamiento e infografías. Están diseñados para ayudar a funcionarios gubernamentales, formuladores de políticas, profesionales e investigadores a traducir los resultados de las investigaciones en mejoras educativas prácticas.
Opciones educativas para niños que no asisten a la escuela y aquellos en riesgo de abandonarla
◉ Síntesis de la investigación | Infografía | Perspectivas sobre políticas y prácticas | Escalando el impacto
Desarrollo profesional docente
◉ Síntesis de la investigación | Infografía | Perspectivas sobre políticas y prácticas
Educación de la primera infancia
◉ Síntesis de la investigación | Infografía | Perspectivas sobre políticas y prácticas
Igualdad de género en y a través de la educación
◉ Síntesis de la investigación |Infografía | Perspectivas sobre políticas y prácticas | Escalando el impacto
Sistemas de datos y uso de los datos en la educación
◉ Síntesis de la investigación | Infografía | Perspectivas sobre políticas y prácticas
A medida que continuamos abordando los complejos desafíos de la educación global, estos informes de síntesis son más que una simple investigación: ofrecen orientación práctica para construir sistemas educativos más sólidos e inclusivos.
Explore los hallazgos, aplique las lecciones aprendidas y únase a una comunidad global comprometida con convertir la evidencia en un cambio significativo.