Pasar al contenido principal

Camerún lanza oficialmente sus actividades de diálogo político del KIX

Imagen
image for news item
Crédito
Montresor KONAN

El 25 de marzo de 2024, en Yaundé, Camerún lanzó oficialmente las actividades de diálogo político en el marco del Intercambio de Conocimientos e Innovación (KIX) de la Alianza Mundial para la Educación. Organizado por el Ministerio de Educación Básica en colaboración con el Centro KIX África 21, el acto fue presidido por el secretario general, Sr. Adams Daniel OYONO, en representación del ministro de educación básica, Profesor Laurent Serge Etoundi NGOA. 

En su discurso en la ceremonia de lanzamiento, el Sr. OYONO expresó su gratitud a los miembros del consorcio del Centro KIX África 21 por sus esfuerzos, subrayando la importancia de esta iniciativa para garantizar el acceso, la equidad, la gobernanza, la pertinencia y la calidad de la educación, en particular en las áreas de conflicto y frente a la pandemia del COVID-19. También realizó un llamado a todos los involucrados en la educación en Camerún para que se comprometan a alcanzar los objetivos del programa KIX. 

Durante dos días, los participantes, divididos en grupos de trabajo, elaboraron un plan estratégico quinquenal destinado a identificar los desafíos, las estrategias, las acciones y las actividades necesarias para aplicar con éxito el programa KIX en el país. Este proceso de diálogo político nacional continuará con el lanzamiento de una convocatoria de ponencias para recopilar innovaciones prometedoras que sean coherentes con las prioridades educativas nacionales. 

Iniciativa de la Alianza Mundial para la Educación (GPE) y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), el programa KIX es implementado a nivel regional por el Centro KIX África 21, dirigido por un consorcio compuesto por la AUF, la CONFEMEN y el IFEF-OIF. Para facilitar la apropiación del programa, el Centro KIX África 21 trabaja en estrecha colaboración con un equipo de coordinación nacional dirigido por la Sra. Claudette NDAYI, inspectora educativa.