Aspectos destacados del evento: Seminario web KIX EMAP No. 22: El futuro de la tecnología educativa en el sur de Asia, Oriente Medio y el norte de África

El 4 de diciembre de 2024, el centro KIX EMAP organizó el seminario web No. 22 sobre “El futuro de la tecnología educativa en el sur de Asia, Oriente Medio y el norte de África”. El evento contó con la asistencia de más de 120 participantes provenientes de más de 35 países.
El seminario web comenzó con una introducción a cargo de Rasha Sharaf, Líder de Conocimiento de GPE KIX EMAP para la subregión de Asia Meridional, Oriente Medio y el norte de África (SAMENA). El seminario web contó con la participación de cuatro ponentes: Evans Atis, Economista en Educación de la Alianza Mundial para la Educación (GPE); Akanksha Bapna, Investigadora Sénior de ODI Global; Mohamed Elnaggar, Profesor de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional Egipcia de Aprendizaje Electrónico, y Adel Gaaloul, Consultor Sénior en Transformación Digital del Banco Mundial.
Tras las palabras introductorias, Evan Atis realizó la primera presentación, “Tecnología para la Educación: Evidencia y Aprendizaje”. Se centró en la situación actual de la educación en el sur de Asia, Oriente Medio y el norte de África, evaluando el uso de la tecnología en la educación en los países de la región SAMENA y cómo la GPE apoya a los países de la subregión. La segunda presentación, “Expansión de la tecnología educativa en Bangladesh”, a cargo de Akanksha Bapna, exploró la estructura del sistema de tecnología educativa en Bangladesh, sus diversos elementos y actores clave, las barreras existentes para la innovación y la expansión, y los factores clave para el cambio.
La tercera presentación, a cargo de Mohamed Elnaggar, se centró en “Fortalecimiento de la capacidad del profesorado egipcio para utilizar la tecnología con fines innovadores en el aula”. Destacó el enfoque del Ministerio de Educación egipcio (MdE) en la enseñanza de tecnología para el desarrollo de habilidades del profesorado, el uso de herramientas digitales, las plataformas educativas en línea actuales del MdE y los desafíos emergentes que dificultan el uso de tecnología educativa en las aulas. La presentación final estuvo a cargo de Adel Gaaloul, quien se centró en “Los desafíos de una política pública centrada en la ciudadanía para la transformación digital de la educación en Túnez”. La presentación abordó la estrategia para la transformación digital de la educación en Túnez, los desafíos en la prestación de servicios digitales, el programa GovTech, centrado en la transformación digital, y los avances logrados.
Tras las presentaciones, se realizaron interesantes sesiones de preguntas y respuestas con el público. Marina Dreux Frotté, Directora de Políticas Educativas, Evaluación y Aprendizaje de GPE KIX EMAP, cerró el evento destacando las próximas oportunidades y la colaboración en este tema.
Otros recursos y presentaciones:
- Evan Atis: Technology for Education: Evidence and Learning
- Akanksha Bapna: A Case for a Systems Approach to EdTech (Bangladesh)
- Mohamed Elnaggar: Strengthening the Capacity of Egyptian Teachers to Use Technology for Innovations in the Classroom (Egipto)
- Adel Gaaloul: The Challenges of a Citizen-Centered Public Policy for the Digital Transformation of Education in Tunisia (Túnez)