Pasar al contenido principal

Aspectos destacados del evento: Seminario web KIX EMAP 24 - Educación inclusiva en Europa y Asia Central: La educación inclusiva en la práctica

Imagen
GPE KIX EMAP Webinar 24
Crédito
Shutterstock

El Seminario web 24 de KIX EMAP, «Educación inclusiva en Europa y Asia Central: La educación inclusiva en la práctica», se celebró el 27 de febrero de 2025. Este fue el segundo seminario web de una serie de dos partes, que profundizó en la aplicación práctica de los principios de la educación inclusiva en Europa y Asia Central. El evento fue organizado con interpretación simultánea al inglés, mongol, rumano, ruso, ucraniano y uzbeko, y atrajo a más de 220 participantes provenientes de 39 países. 

Mire la grabación en otros idiomas:mongol, ruso, ucraniano y uzbeko. 

El seminario web se desarrolló en torno a dos mesas redondas con 11 ponentes de siete países, representantes del gobierno, la academia, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas. 

La primera mesa redonda comenzó con un debate sobre la colaboración entre las partes interesadas para la educación inclusiva. En esta sesión, Anara Nadirbekova (Kirguistán) y Ekaterine Dgebuadze (Georgia) exploraron los factores clave que contribuyen al éxito de la colaboración entre las partes interesadas, compartiendo estrategias y prácticas eficaces. El intercambio continuó con Antonina Li (Kirguistán), Asadullo Zikrikhudoev (Tayikistán) y Ludmila Malcoci (Moldavia), quienes compartieron sus experiencias de participación comunitaria y familiar en el apoyo a la educación inclusiva, destacando su papel clave para lograr resultados de gran impacto.  

La segunda mesa redonda se centró en las experiencias de educación inclusiva en el aula. Comenzó con un debate sobre políticas y prácticas exitosas dirigidas a la implementación de los principios de la educación inclusiva en el ámbito educativo, con la participación de Chuluunkhishigt Enebish (Mongolia), Nelya Koretska (Ucraina) y Abdurauf Abduganiev (Uzbekistán). A continuación, Pagma Tserendorj (Mongolia), Halyna Musienko (Ucraina) y Elena Volkova (Uzbekistán) debatieron sobre enfoques y prácticas de enseñanza inclusiva en el aula, compartiendo desafíos e historias de éxito inspiradoras.  

Este interesante seminario web también brindó a la audiencia la oportunidad de formular preguntas y comentarios, abarcando temas como la tecnología digital y los datos educativos, las condiciones de la educación inclusiva en el aula, el emprendimiento social y los modelos de creación de empleo inclusivo, el proceso legislativo, la calidad de la educación inclusiva y más. 

Este seminario web fue el segundo de una serie de dos partes. Lea los aspectos más destacados del seminario web KIX EMAP 23 aquí. 

Consulte recursos útiles compartidos por los oradores: 

Kirguistán:  

La Asociación Shoola-Kol apoya a niños de 0 a 3 años que presentan retrasos en el desarrollo o están en riesgo en Kirguistán. 

Moldavia: 

Keystone Moldova promueve la inclusión, construye sistemas de apoyo comunitarios sostenibles y aboga junto a las personas con discapacidad. 

Tayikistán: