Aspectos destacados del evento: Seminario web KIX EMAP 23 - Educación inclusiva en Europa y Asia Central: contextualización de los desafíos y oportunidades actuales

Más de 410 participantes provenientes de más de 50 países se reunieron virtualmente el 6 de febrero de 2025 para la primera entrega de una serie de seminarios web de dos partes que analizaron la educación inclusiva en Europa y Asia Central. La sesión, organizada por el centro GPE KIX para Europa, Oriente Medio y Norte de África, Asia y el Pacífico (EMAP), creó una plataforma para un diálogo crítico sobre los desafíos y oportunidades actuales.
José Luís Canêlhas, Director del Centro GPE KIX EMAP, y Julia Levin, Responsable de Conocimientos de GPE KIX EMAP para Europa y Asia Central, inauguraron el evento y contextualizaron el seminario web, enfatizando la urgencia de abordar los desafíos de la educación inclusiva en los diversos contextos de la región.
El seminario web contó con tres presentaciones de expertos que ofrecieron perspectivas complementarias sobre los complejos problemas que rodean la implementación de la educación inclusiva. Wenna Price presentó perspectivas globales sobre la educación inclusiva. Analizó los cambios de actitud en los países socios de la GPE, identificó desafíos comunes para fortalecer la educación inclusiva y destacó cómo la sociedad civil impulsa la inclusión a través de la investigación de GPE KIX e iniciativas tales como Education Out Loud.
Partiendo de esta base, Lana Jurko compartió las conclusiones del Informe de Seguimiento de la Educación Global 2021, destacando perspectivas clave para Europa, el Cáucaso y Asia Central. Su presentación se centró en los principales resultados de la investigación, identificó los desafíos y las acciones necesarias, y compartió las recomendaciones correspondientes.
La presentación final de Jekatyerina Dunajeva presentó un Estudio Comparativo de KIX EMAP sobre Prácticas de Educación Inclusiva en Georgia, Moldavia, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, publicado recientemente. El estudio destacó los fundamentos históricos y legales de la educación inclusiva en estos países, los desafíos para su implementación, los enfoques innovadores, los agentes de cambio clave y las recomendaciones prácticas. Lea el informe completo aquí.
El seminario web concluyó con un debate dinámico en el que los participantes interactuaron con los ponentes sobre temas que abarcaron desde diversos enfoques de la educación inclusiva, la terminología relacionada, las percepciones sociales, el rol de los padres y las familias, y los logros recientes en Europa y Asia Central.