Valorando la voz de los docentes en la investigación para dar forma al futuro de la educación
Por el IDRC - Secretaría de GPE KIX

El Día Mundial de los Docentes es un momento para reflexionar sobre cómo los profesores y profesoras están transformando la educación y reconocer su trabajo como figuras clave en la configuración del futuro de la educación.
Así como se afirma en el Informe de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación, los docentes, así como los líderes escolares, siendo profesionales reflexivos, pueden contribuir a aumentar los cuerpos de conocimiento necesarios para transformar los entornos, las políticas, la investigación y la práctica educativa, dentro y más allá de su propia profesión (UNESCO, 2021).
Invertir en la colaboración con docentes y líderes escolares
En los proyectos de GPE KIX, El impacto del género y las pedagogías inclusivas en la participación de los estudiantes y los logros de aprendizaje en la escuela secundaria y Los líderes escolares como agentes de cambio hacia la equidad y la inclusión, los investigadores trabajaron en estrecha colaboración con docentes y líderes escolares en pedagogías de género e inclusivas o en innovaciones en la gestión.
Según los investigadores principales, escuchar las opiniones de los docentes y averiguar qué métodos eran capaces de poner en práctica fue fundamental para su investigación. Los equipos de investigación escucharon las experiencias de los docentes y los líderes escolares para tener una mejor idea de cómo entendían las diferencias de género. Trabajar con docentes y líderes escolares ayudó a estos proyectos de investigación a identificar soluciones prácticas y factibles para aumentar la igualdad y la inclusión de género.
Trabajando juntos para adaptar y escalar las innovaciones educativas
En ambos proyectos de investigación, este enfoque colaborativo condujo a la adaptación de innovaciones educativas que los docentes y los líderes escolares están adoptando ahora en sus propias prácticas.
La investigación puso a prueba los efectos de las Pedagogías Inclusivas y de Género (PIG) en las actitudes de los docentes, el sentido de autoeficacia, las prácticas en el aula, así como en la participación de los estudiantes y el rendimiento académico. Los resultados muestran que la intervención en la capacitación de PIG influyó positivamente en las actitudes de los docentes y la eficacia percibida para implementar pedagogías inclusivas, así como en su uso real de estas pedagogías (Zinnah y Ahsan, 2024).
En Bangladesh, Nepal, Bután, Timor Oriental y Vietnam, después de la capacitación de PIG, los docentes implementaron diversas estrategias de enseñanza y técnicas de evaluación para adaptarse a diferentes estilos y habilidades de aprendizaje, empleando un lenguaje neutral en cuanto al género, monitoreando la paridad de género en los debates en el aula, seleccionando materiales didácticos que representaran diversas identidades, creando aulas físicamente más accesibles y estableciendo reglas básicas para un comportamiento inclusivo (Vinh et al., 2024; Institute of Education and Research 2024; Zinnah y Ahsan, 2024). Al participar estrechamente con los investigadores durante la construcción e implementación de PIG, los docentes pudieron apropiarse de esta innovación.
Los líderes escolares como agentes de cambio hacia la equidad y la inclusión
El proyecto ensayó e investigó mecanismos de escalabilidad para el modelo de Comunidades de Mejora en Red (NIC, por sus siglas en inglés) para líderes escolares en Afganistán, Pakistán y Nepal. Exploró cómo las capacidades de los líderes escolares tanto para la acción como para resolver problemas de inclusión se pueden desarrollar de manera sostenible y a gran escala mediante la participación en las NIC. A través de entrevistas, encuestas, datos de cursos abiertos y observación de participantes en las NIC, se recopiló evidencia extensa sobre la experiencia de los líderes escolares, la colaboración y cualquier cambio en sus actitudes y acciones relacionadas con la inclusión. Esta evidencia se utilizó luego para refinar el enfoque general de las NIC y para guiar las políticas y prácticas de educación inclusiva.
Sobre la base de los hallazgos del proyecto, se han creado recursos abiertos en idiomas locales para guiar a los líderes escolares en el abordaje de problemas de inclusión a pequeña escala dentro de sus escuelas. Estos recursos se basan en la experiencia y la pericia de otros líderes escolares que han enfrentado desafíos similares, alentándolos a trabajar juntos para experimentar con posibles soluciones.
Obtenga más información escuchando este nuevo podcast de Study Group Session
Este nuevo podcast de Study Group Session (en inglés) explora cómo los docentes y los líderes escolares, en calidad de profesionales reflexivos, contribuyeron a aumentar los conocimientos sobre la igualdad de género en la educación y a través de ella. Los profesores universitarios Freda Wolfenden y Mohammad Ali Zinnah, quienes lideraron los proyectos El impacto del género y las pedagogías inclusivas en la participación de los estudiantes y los logros de aprendizaje en la escuela secundaria y Los líderes escolares como agentes de cambio hacia la equidad y la inclusión, comparten cómo valoraron las voces de los docentes y de los líderes escolares, los desafíos que enfrentaron y cómo invertir en estas asociaciones ayudó a promover la igualdad de género.
El contenido para el podcast de Study Group Sessions y para este blog fue proporcionado por la Dra. Kate Grantham y la Dra. Leva Rouhani, quienes trabajaron en la síntesis de proyectos GPE KIX centrados en la calidad de género en y a través de la educación. Study Group Sessions es producido por Anti-Heroine Media.