Tanzania: Cómo la Formación Docente en Servicio Escolar (SITT) está Transformando las Aulas
Katherine Fulgence, Profesora Titular de la Universidad de Dar es Salaam, y Rabson Chambua, Coordinador del Programa Nacional de Desarrollo Profesional Continuo del Profesorado del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, han liderado el fortalecimiento de la mentoría y la formación continua del profesorado en Tanzania. En esta publicación de blog, comparten sus perspectivas y aprendizajes, destacando la participación del Ministerio de Educación de Tanzania y la adopción y los resultados de la investigación aplicada.

En el cambiante mundo de la educación, una cosa está clara: la enseñanza eficaz es fundamental para el éxito estudiantil. Pero ¿cómo garantizamos que el profesorado cuente con las habilidades y el apoyo necesarios para prosperar en el aula? La respuesta reside en estrategias basadas en la evidencia que impulsen las reformas educativas, en particular al abordar de forma integral la crisis del aprendizaje y los desafíos que enfrentan los docentes en Tanzania y África.
En diciembre de 2024, tuvimos el privilegio de asistir al 5to Simposio Global GPE KIX, donde compartimos cómo la Facultad de Educación de la Universidad de Dar es Salaam (DUCE) y el Ministerio de Educación de Tanzania han liderado el fortalecimiento de la mentoría y la formación continua del profesorado. Con el apoyo de GPE KIX, hemos trabajado para transformar las aulas mediante el modelo de Formación Continua del Profesorado en el Centro (SITT). En este blog, lo guiaremos a través de los aprendizajes y estrategias clave que han hecho de SITT un cambio radical para el desarrollo profesional docente en Tanzania, demostrando cómo el éxito fue resultado de una sólida colaboración entre investigadores, formuladores de políticas y profesionales.
Resultados Clave de SITT en Tanzania: Cambio Real en las Aulas
El modelo SITT es más que un simple programa de capacitación; es un enfoque revolucionario para el desarrollo docente. SITT apoya programas de mentoría docente basados en la práctica, capacitando a docentes mentores para que asesoren y orienten a sus colegas docentes mediante el intercambio de aprendizaje entre pares, lecciones modelo y enseñanza en equipo. A diferencia de los talleres tradicionales que sacan a los docentes de sus aulas, SITT lleva la capacitación a la escuela. Es práctica, continua y se adapta a las necesidades específicas de los docentes y sus estudiantes.
Estas son las características clave del modelo:
- Aprendizaje colaborativo: los docentes aprenden unos de otros mediante la mentoría entre pares, el coaching y la enseñanza en equipo.
- Pedagogía centrada en el alumno: los métodos interactivos, centrados en el estudiante, hacen que el aprendizaje sea más atractivo y efectivo.
- Uso de recursos locales: se capacita a los docentes para innovar con materiales disponibles localmente, haciendo que las clases sean más relevantes y sostenibles.
- Integrado en las escuelas: la capacitación se realiza in situ, lo que permite a los docentes aplicar nuevas habilidades de inmediato.
- Integración de las TIC: se incorporan herramientas digitales y recursos multimedia para reducir la brecha digital.
- Enfoque en el bienestar: los módulos sobre gestión del estrés y autocuidado garantizan que los docentes se mantengan motivados y saludables.
A través de GPE KIX, DUCE colaboró con el Ministerio de Educación para fortalecer la capacidad del profesorado de matemáticas mediante modelos eficaces de mentoría y apoyo docente. El impacto de SITT en las escuelas de Tanzania ha sido transformador.
“SITT no solo ha cambiado nuestra forma de enseñar, sino también la forma en que aprenden los estudiantes. Es una situación en la que todos ganan”.
- un maestro en Tanzania
Los impactos positivos del SITT se han ilustrado en cuatro áreas:
- Transformación en las prácticas docentes
La transición de los métodos tradicionales, centrados en el docente, a enfoques centrados en el alumno ha sido profunda. El profesorado ahora involucra activamente a los estudiantes en la preparación de materiales didácticos, fomentando la colaboración y el pensamiento crítico. Un docente de una escuela rural comentó: «No creo que pudiera volver al antiguo enfoque de enseñanza tradicional cuando pensaba que centrarse en el alumno requería mucho tiempo. He aprendido que no era cierto».
- Mejora del rendimiento estudiantil
Las escuelas rurales de la región de Arusha han experimentado mejoras graduales en el rendimiento en matemáticas. Si bien persisten los desafíos, el progreso demuestra el potencial del SITT para impulsar el cambio, incluso en comunidades rurales y de pastoreo donde la educación a menudo se subestima.
- Mayor interés estudiantil
El SITT ha hecho que el aprendizaje sea más ameno, especialmente en asignaturas como matemáticas. El profesorado ha adoptado métodos innovadores que utilizan materiales didácticos prácticos. Como dijo un estudiante: «Ahora esperamos con ilusión las clases de matemáticas porque son divertidas e interactivas».
- Participación y apoyo comunitario
En zonas rurales como Monduli, donde las comunidades de pastores suelen priorizar la ganadería sobre la educación, SITT ha implementado iniciativas tales como las reuniones de padres y maestros para cambiar las actitudes y aumentar la participación de los padres. Estos esfuerzos están sentando las bases para una mejora sostenida del rendimiento estudiantil.
Aprovechando la colaboración exitosa entre investigadores y legisladores
El éxito de SITT no habría sido posible sin la sólida colaboración entre investigadores, legisladores y profesionales. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ha integrado con éxito los principios del SITT en los marcos nacionales de formación docente. Gracias a la colaboración con organizaciones como HELVETAS (una organización suiza independiente para el desarrollo) e instituciones como DUCE, el SITT se ha puesto a prueba, se ha revisado y se encuentra en proceso de certificación, lo que garantiza su alineación con los objetivos educativos nacionales.
Por ejemplo, el Instituto de Educación de Tanzania fue clave en la validación del manual del SITT. Simultáneamente, las autoridades gubernamentales locales supervisaron su implementación, junto con el marco de Desarrollo Profesional Continuo del Profesorado. La participación de diversas partes interesadas ha garantizado que el SITT no sea solo un proyecto de investigación, sino una parte sostenible del sistema educativo de Tanzania.
Mirando hacia el futuro: Escalando el SITT a través de las fronteras
El éxito del SITT en Tanzania ha inspirado su adopción en otros países como Kenia, Zambia y, ahora, Sudán del Sur. Su flexibilidad y enfoque en los contextos locales garantizan un impacto y una escalabilidad a largo plazo. DUCE y HELVETAS, con el apoyo de GPE KIX, están implementando el modelo piloto SITT en la educación primaria en Sudán del Sur y Kenia. Esta expansión refuerza el potencial del modelo para transformar la educación en toda la región.
El modelo SITT ha demostrado ser una herramienta poderosa para transformar las aulas, mejorar las prácticas docentes y optimizar los resultados estudiantiles. Gracias a su enfoque en la colaboración, la innovación y la sostenibilidad, SITT aborda los desafíos actuales y allana el camino hacia un futuro más prometedor en la educación.
Sigamos apoyando y escalando iniciativas como SITT, garantizando que cada docente tenga las herramientas necesarias para alcanzar el éxito y que cada estudiante tenga la oportunidad de prosperar.
Más información
Vea nuestra presentación sobre esta investigación durante el 5to Simposio Global de KIX Día 2: Sesiones Temáticas sobre Desarrollo Profesional Docente.
Resúmenes disponibles para ayudar a los funcionarios gubernamentales, los formuladores de políticas y profesionales en convertir la evidencia sobre desarrollo profesional del profesorado en práctica:
- Stakeholders’ engagement in strengthening in-service teacher mentorship and support projects in Tanzania.
- Addressing causes of gendered students’ mathematics performance in Tanzanian secondary schools
- Strengthening in-service teacher mentorship and support through school-based in-service teacher training in Kenya
- Enhancing in-service teacher mentorship and support in Zambia
Acerca del 5to Simposio Global Anual GPE KIX
El evento en línea del 5to Simposio Anual Global del Intercambio de Conocimiento e Innovación (GPE KIX), "Promoción de una cultura de uso de la evidencia en la formulación de políticas: desafíos y oportunidades", reunió a más de 700 participantes durante dos días de debates sobre la transformación de la educación basada en la evidencia. Destacó cómo las iniciativas de GPE KIX influyeron con éxito en las políticas, abordaron los desafíos educativos locales e impulsaron cambios significativos.
Vea la transmisión completa:
Explore las perspectivas de los expertos:
Lea otros blogs de nuestros distinguidos ponentes para profundizar su comprensión de los temas clave del simposio. Estos blogs ofrecen una cobertura completa de las sesiones temáticas y sus conclusiones más valiosas.