Pasar al contenido principal

Mejora del aprendizaje: Investigaciones sobre la eficacia y escalabilidad del desarrollo profesional del profesorado

Conclusiones clave de los proyectos de investigación del GPE KIX sobre la expansión del impacto de las innovaciones, ya sean prometedoras o comprobadas, en el desarrollo profesional del profesorado aplicadas entre 2020 y 2024.

Por : Carmen Pon, Sophie D'Aoust | Posted:
Imagen
La profesora Ibragimo Saltanat durante una clase en el Centro de Aprendizaje Temprano apoyado por la Alianza Mundial para la Educación en Samarcanda, Uzbekistán.
Credit
GPE/Federico Scoppa | La profesora Ibragimo Saltanat durante una clase en el Centro de Aprendizaje Temprano apoyado por la Alianza Mundial para la Educación en Samarcanda, Uzbekistán.

La pobreza educativa pospandémica, que se eleva hasta el 70 % en los países de bajos ingresos, hace que los esfuerzos por ofrecer una educación de calidad sean fundamentales. 

La mejora del aprendizaje de los estudiantes depende en gran medida de la calidad de la enseñanza y de la capacitación de los docentes. No obstante, no todos los estudiantes cuentan con acceso a profesores que puedan brindar el apoyo pedagógico requerido. 

A pesar de que se ha incrementado la atención y la inversión en el desarrollo profesional del profesorado, los modelos de capacitación utilizados siguen mostrando una eficacia limitada. Estos modelos suelen consistir en cursos breves realizados fuera de las escuelas, conferencias, talleres aislados y capacitación en cascada. 

Al tratarse de enfoques "universales" y enfocados en el facilitador, imponen estrategias y ofrecen recursos sin fomentar que los docentes desarrollen activamente sus habilidades o reflexionen sobre su aprendizaje. 

La investigación ha demostrado que estos modelos no solo son poco efectivos, sino que también tienen un impacto mínimo en la disposición de los profesores a modificar sus prácticas, lo que repercute negativamente en la mejora del aprendizaje de los estudiantes. 

Cómo el GPE KIX apoya modelos eficaces de desarrollo profesional del profesorado 

Entre 2020 y 2024, el programa de intercambio de conocimiento e innovación (KIX) de la GPE, en colaboración con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, ha financiado nueve proyectos de investigación. Estos proyectos tienen como objetivo expandir el impacto de innovaciones prometedoras o ya comprobadas en el ámbito del desarrollo profesional del profesorado. 

Países en los que se implementaron proyectos de investigación de desarrollo profesional del profesorado del GPE KIX.

Países en los que se implementaron proyectos de investigación de desarrollo profesional del profesorado del GPE KIX. 

A partir del informe de síntesis de estos proyectos, se destacan dos áreas fundamentales para abordar la pobreza de aprendizaje: el desarrollo profesional del profesorado eficaz y el escalamiento con un enfoque en la participación de las partes interesadas. 

Las características clave de un desarrollo profesional del profesorado eficaz 

La investigación llevada a cabo por KIX ha permitido identificar cinco características esenciales de un desarrollo profesional del profesorado eficaz: 

  • Un enfoque tanto en el contenido del plan de estudios como en la pedagogía. Es fundamental contar con un dominio sólido del contenido, así como una comprensión de las pedagogías más adecuadas para cada materia. El proyecto de educación STEM para profesores y estudiantes de escuelas primarias ofreció a los profesores materiales ajustados a los contextos y planes de estudio de cada país. Por su parte, el proyecto Aprendizaje conectado para el desarrollo de capacidades del profesorado en STEM se centró en la colaboración para crear módulos en línea específicos para cada materia, además de un módulo de pedagogía general enfocado en la enseñanza de estas áreas.
  • Estrategias de aprendizaje activo para adultos. El desarrollo profesional debe enfocarse en el aprendizaje efectivo de los adultos, promoviendo la autorreflexión, incentivando el compromiso con nuevas ideas y facilitando la conexión entre estas propuestas y la experiencia previa y los conocimientos existentes. Entre los ejemplos de proyectos de GPE KIX se incluyen la observación de demostraciones de enseñanza eficaces, el análisis del trabajo de los estudiantes y la participación en la observación entre pares. 
    El proyecto Fortalecimiento de capacidades para escalar la innovación educativa en el Caribe adoptó un enfoque de abajo hacia arriba para potenciar las habilidades de los profesores y directores de escuela, permitiéndoles desarrollar conjuntamente estrategias de aprendizaje innovadoras y pertinentes.
  • Colaboración y aprendizaje entre pares. El enfoque en el aprendizaje colaborativo en las iniciativas de desarrollo profesional del profesorado no solo promueve el crecimiento continuo de los educadores, sino que también facilita la creación de comunidades profesionales que son esenciales para el mantenimiento de procesos autónomos. 
    Los grupos de estudio en el programa Aprendizaje conectado, orientados al desarrollo de capacidades docentes en STEM, realizaron reuniones periódicas, tanto presenciales como virtuales, con tutores o mentores que ofrecieron retroalimentación y respondieron a preguntas. Asimismo, otros proyectos del GPE KIX, como la adaptación y ampliación de la tutoría entre pares para docentes y directores de escuelas rurales equitativas, permitieron que las comunidades profesionales compartieran planes de lecciones y materiales, promoviendo la resolución de problemas y la reflexión conjunta.
  • Apoyo de expertos. Los educadores experimentados, que poseen un profundo conocimiento sobre las estrategias de aprendizaje profesional y la dinámica del aula, juegan un papel crucial en el diseño de experiencias de aprendizaje efectivas. Además, facilitan el trabajo colaborativo, fomentan las comunidades profesionales y actúan como coaches en los programas de apoyo escolar. 
    El proyecto de Fortalecimiento de la mentoría y el apoyo a los docentes en activo en las escuelas se centró en ofrecer mentoría y tutoría por parte de profesores universitarios capacitados. Este proyecto incluyó la creación de materiales didácticos, visitas a escuelas para presentar proyectos, evaluación de la aplicabilidad de innovaciones en el aula y el monitoreo de la implementación de prácticas docentes. 
    Asimismo, se contrataron especialistas formados en el proyecto Enfoque multimodal para el desarrollo profesional del profesorado en entornos de bajos recursos, con el objetivo de asistir a los docentes en la realización de investigaciones de acción y en la identificación de las dificultades que enfrentan los estudiantes.
  • Duración sostenida. No existe una duración fija para los programas de desarrollo profesional del profesorado; sin embargo, los cursos o talleres de corta duración por sí solos no generan cambios duraderos en las prácticas de enseñanza. En cambio, una combinación continua de capacitación, práctica en el aula y apoyo de mentores o grupos de estudio tiene mayor probabilidad de facilitar la adopción exitosa de nuevas metodologías educativas. 
    Dos proyectos (*Enseñanza al nivel adecuado, y Adaptación y ampliación de los enfoques de desarrollo profesional del profesorado) evaluaron y ampliaron modelos de bajo costo que pueden mantenerse a lo largo del tiempo y aplicarse en diferentes contextos, incluyendo áreas rurales remotas. 

Los proyectos de investigación del GPE KIX también aprovecharon el potencial de la tecnología para potenciar estas características, aumentando el acceso a recursos educativos de calidad y promoviendo el aprendizaje colaborativo entre docentes. 

A largo plazo, la tecnología puede contribuir a reducir costos, haciendo que los programas de desarrollo profesional sean más escalables y sostenibles. Dependiendo del contexto, se pueden adaptar opciones de baja o alta tecnología (o modelos híbridos) para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios. 

La tecnología se implementó de diversas maneras en los proyectos del GPE KIX para apoyar la capacitación docente. Un ejemplo de esto es el proyecto Mejora del desarrollo de los docentes de la comunidad en la era digital, que diseñó una plataforma digital facilitando la conexión entre capacitadores y docentes en sus idiomas nacionales, lo que amplía el acceso al desarrollo profesional del profesorado en contextos multilingües y de bajos recursos. 

Jakhonigir Burkhonov, teacher at the Early Learning Hub supported by GPE, working in his class. Samarkand, Uzbekistan.

Credit: GPE/Federico Scoppa | Jakhonigir Burkhonov, profesor del Centro de Aprendizaje Temprano apoyado por la GPE, trabajando en su clase. Samarcanda, Uzbekistán. 

Implicancias para el escalamiento y la adopción de políticas 

El análisis reveló que tres elementos son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el escalamiento del desarrollo profesional del profesorado: la alineación y el compromiso de las partes interesadas, el papel creciente de la tecnología, y la generación y movilización de conocimientos. 

En relación con la alineación y el compromiso de las partes interesadas, el informe de síntesis subraya la importancia de involucrar a los docentes en el diseño e implementación de las políticas. Este enfoque no solo permite una mejor adopción de nuevos métodos, sino que también capacita a los docentes para adaptar y perfeccionar estas innovaciones, asegurando que se ajusten a las necesidades específicas de sus estudiantes. 

Este enfoque reconoce que el impacto es más importante cuando se comprende profundamente cómo aprenden los docentes y qué los motiva. 

Para lograr esto, los proyectos llevaran a cabo observaciones, encuestas y entrevistas con profesores con el fin de: 

  1. Obtener información sobre cómo se tradujo el desarrollo profesional del profesorado en el aula.
  2. Comprender la disposición de los docentes a adoptar nuevas prácticas.
  3. Identificar formas de aprovechar el cambio pedagógico. 

Los participantes del proyecto también resaltaron la necesidad de involucrar a los líderes escolares en el apoyo al desarrollo profesional del profesorado. La adopción y el mantenimiento de nuevas prácticas pedagógicas pueden verse obstaculizados por la falta de una visión compartida. 

Se identificó a los gobiernos como facilitadores fundamentales para un desarrollo profesional del profesorado sostenible. La investigación del GPE KIX señala que su participación temprana, acompañada de una comunicación clara y continua, puede asegurar la apropiación y facilitar el escalamiento de las iniciativas. 

Además, los proyectos exitosos realizaron análisis situacionales que ayudaron a integrar el desarrollo profesional del profesorado dentro de las políticas gubernamentales, garantizando de este modo la alineación, así como la legitimidad y adecuación cultural. 

Las colaboraciones con diversas partes interesadas (que incluyen organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas de formación docente, sindicatos y el sector privado) son igualmente esenciales para la sostenibilidad y el escalamiento de los programas de desarrollo profesional del profesorado, ya que aportan recursos técnicos y financieros, redes, visibilidad y experiencia necesarios. 

Los proyectos del GPE KIX han generado evidencias significativas sobre el escalamiento y el desarrollo profesional del profesorado eficaz, lo que ha llevado a varios gobiernos socios de GPE a adoptar estas prácticas. 

En Uzbekistán, los hallazgos del proyecto Adaptación y ampliación de los enfoques de desarrollo profesional del profesorado han influido en las reformas de las normativas relacionadas con la capacitación oficial en el empleo. 

Por su parte, el Ministerio de Educación de Costa de Marfil ha reconocido que la Enseñanza al nivel adecuado es un enfoque correctivo dentro de su estrategia nacional de aprendizaje básico y ha comenzado a integrar este método en la educación previa al empleo. 

En Benín, el gobierno ha manifestado su interés en oficializar los libros de texto en ciencias del proyecto Educación STEM para profesores y estudiantes de escuelas primarias, con el objetivo de que sean reconocidos como textos autorizados por el Estado. 

Finalmente, en Bután, el Ministerio de Educación ha adoptado un modelo práctico de aprendizaje conectado para el desarrollo de capacidades del profesorado en STEM. 

El compromiso continuo del GPE KIX con el desarrollo profesional del profesorado 

Los proyectos del GPE KIX, implementados entre 2020 y 2024, evidencian el compromiso constante de las partes interesadas en la educación de los países socios con la oferta de programas de desarrollo profesional de alta calidad para el profesorado. Este compromiso queda reflejado en varios ejemplos de aceptación gubernamental. 

Estos proyectos han proporcionado a los responsables políticos evidencias concretas de programas exitosos que superan los enfoques tradicionales y jerárquicos, priorizando intervenciones innovadoras y adaptadas a cada contexto específico. 

Con un enfoque hacia el futuro, GPE KIX ha llevado a cabo un reciente estudio de alcance que analiza el apoyo a los docentes para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Este estudio tiene como objetivo informar sobre el nuevo financiamiento de la investigación del GPE KIX para el periodo 2024-2026. 

El estudio destaca la necesidad continua de respaldar el desarrollo profesional docente, así como de potenciar la capacidad de acción tanto de los docentes como de los directores de escuela. Esto es fundamental para fomentar un sentido de propiedad y compromiso con cambios pedagógicos sostenibles. 

Fundamentándose en las prioridades delineadas en el estudio de alcance y en las conclusiones del informe de síntesis, se desarrollará un nuevo conjunto de proyectos GPE KIX. Estos abordarán vacíos de conocimiento con el objetivo de mejorar la capacidad, la motivación y la acción de los docentes, al mismo tiempo que fortalecerán su papel en la promoción de la igualdad de género y la inclusión en la educación. 

Llevar la investigación a la práctica 

Los resultados de la investigación están disponibles para ayudar a funcionarios gubernamentales, responsables políticos, profesionales y académicos a poner en práctica las evidencias en el ámbito del desarrollo profesional del profesorado: 

  • Informe de políticas: para informar en las reuniones a los responsables políticos y a los socios que no son investigadores.
  • Informe de investigación del KIX: resume las prioridades nacionales y las brechas de investigación para apoyar a los docentes.
  • Infografía: presenta de manera gráfica los resultados del informe de síntesis. 

Tags: enseñanza