Igualdad de género en la educación y a través de ella: evidencia de la investigación de GPE KIX
De 2020 a 2024, el Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la GPE, en colaboración con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, ha apoyado proyectos de investigación aplicada que priorizan la igualdad, la equidad y la inclusión de género. Este blog destaca las lecciones aprendidas que pueden informar esfuerzos futuros para escalar y sostener modelos educativos con perspectiva de género.

“Ahora doy prioridad a las niñas y los niños marginados que responden mis preguntas orales en el aula; su participación e interés en aprender aumentan día a día”.
Maestra de Timor-Leste que recibió capacitación en Pedagogía de Género e Inclusión
En los últimos 30 años, los esfuerzos globales para garantizar la educación de todos los niños han llevado a avances significativos, y la brecha de matriculación entre niñas y niños ahora es inferior al 1%. Sin embargo, los datos agregados nacionales ocultan brechas de matriculación y finalización de estudios entre niñas y niños cuando se consideran factores como la discapacidad, la condición de refugiado o vivir en una zona remota.
Promover la igualdad de género implica un cambio fundamental, de modo que las escuelas ya no refuercen los roles de género tradicionales, expongan a los niños a la violencia de género ni limiten sus aspiraciones.
De 2020 a 2024, el Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la GPE, en colaboración con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, ha apoyado proyectos de investigación aplicada que priorizan la igualdad, la equidad y la inclusión de género (GEI).
Estos proyectos se centraron en escalar el impacto de las innovaciones educativas, con seis proyectos específicamente dedicados a promover GEI:
- Líderes escolares como agentes de cambio hacia la equidad y la inclusión.
- Ampliando la escala de un programa de tutoría y apoyo social dirigido por jóvenes para mejorar la calidad de la educación de las niñas marginadas
- El impacto del género y las pedagogías inclusivas en la participación de los estudiantes y los logros de aprendizaje en la escuela secundaria durante la pandemia y más allá
- Mejorar el conocimiento sobre las normas de género para promover la igualdad de género en África
- Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales
- El modelo de escuelas sensible al género del Foro de Mujeres Africanas Especialistas en Pedagogía como una respuesta innovadora al desafío de la igualdad de género
Países en los que se implementaron los proyectos de investigación de GPE KIX
Lograr cambios transformadores mediante un enfoque que abarque todo el sistema
El reciente informe de síntesis de GPE KIX describe las barreras que impiden la integración de la igualdad de género en la educación y a través de ella, así como las estrategias para superar esas barreras en el aula y más allá de ella.
A nivel escolar, los recursos (incluyendo la infraestructura y los materiales de enseñanza y aprendizaje) y la capacitación son cruciales para el acceso y la calidad de la educación para todos los niños, independientemente de su género, discapacidad, condición de refugiado o condición étnica. En muchos países donde confluyen múltiples factores de desventaja, los estudiantes marginados, en particular las niñas, siguen siendo los más rezagados.
La investigación de GPE KIX sugiere que los docentes deberían estar equipados no sólo con estrategias pedagógicas para apoyar a todos los estudiantes, sino también con conocimientos sobre cómo identificar, prevenir y responder a la violencia de género relacionada con la escuela (SRGBV, por sus siglas en inglés). De manera similar, los líderes escolares deberían recibir capacitación en planificación estratégica, apoyo de infraestructura, implementación de políticas y comunicación efectiva de cuestiones relacionadas con el género.
Las políticas pueden fomentar las condiciones para mejoras a nivel escolar, ya que reconocen las necesidades y los derechos de cada estudiante y brindan vías para respuestas institucionalizadas basadas en marcos legislativos. Dicho esto, el estigma social puede limitar las políticas, lo que resalta la necesidad de garantizar el apoyo no sólo de los docentes y los responsables de las políticas, sino también de las familias y las comunidades.
Una estrategia clave descrita en el informe es reunir a instituciones educativas, organismos gubernamentales, ONG y organizaciones comunitarias para crear conjuntamente conocimientos pertinentes y prácticos.
Implicaciones para el escalamiento y la adopción de políticas
El objetivo de los proyectos GPE KIX fue ensayar y adaptar modelos escolares con perspectiva de género para abordar las brechas de conocimiento sobre su proceso de escalamiento. Los modelos escolares incluyeron pedagogías de género e inclusivas; redes de comunidades fortalecidas con líderes escolares; prácticas de prevención de la violencia de género; y programas de tutoría para niñas marginadas.
Los proyectos destacaron varias lecciones que pueden informar los esfuerzos futuros para escalar y sostener modelos educativos con perspectiva de género.
Alinear los esfuerzos de escalamiento con las políticas y planes nacionales de educación
El mapeo del panorama de políticas y la colaboración con las partes interesadas del gobierno ayudan a demostrar cómo los modelos sensibles al género complementan las políticas y los planes existentes que apuntan a mejorar el acceso, la calidad y los resultados para los estudiantes marginados. También es útil para buscar un mejor apoyo del gobierno. Esto implica trabajar con los ministerios intersectoriales relevantes, incluidos Educación, Género y Asuntos Sociales.
La colaboración con las partes interesadas del gobierno en el proyecto Estrategias para prevenir la SGBV por ejemplo, ayudó a incorporar la violencia de género en el ámbito escolar en los marcos de políticas educativas nacionales. En Haití, esta colaboración resultó en la producción de directrices para prevenir la violencia sexual y el castigo físico nocivo en las escuelas.
Invertir en una movilización de conocimientos temprana, continua, significativa e inclusiva con las partes interesadas en la educación
Involucrar a las partes interesadas del gobierno en todo el proceso de investigación y enmarcar la evidencia para las audiencias de políticas y los implementadores de la educación fomenta el entendimiento mutuo y mejora la relevancia y la aceptación de los hallazgos.
Alinear la difusión de los resultados con los formatos y plataformas preferidos por los gobiernos también puede aumentar su impacto.
Los proyectos GPE KIX han utilizado la investigación de acción participativa y han recurrido a redes locales para identificar organismos gubernamentales y personas clave que apoyen el proceso de escalamiento. Por ejemplo, el programa Ampliando la escala de un programa de tutoría y apoyo social dirigido por jóvenes invitó a los responsables de la toma de decisiones y a los expertos técnicos de los ministerios gubernamentales pertinentes y a los miembros de las organizaciones de la sociedad civil locales a unirse a los comités asesores nacionales de escalamiento.
Considerar la dinámica específica de cada país en los esfuerzos de escalamiento
El escalamiento de los modelos de GEI requiere un enfoque sensible al contexto (informado por análisis de las normas sociales locales, las políticas, los intereses de las partes interesadas y los recursos) para lograr una mayor eficacia y adopción.
En el proyecto Los líderes escolares como agentes de cambio en Pakistán, un líder escolar superó la resistencia de los padres a inscribir a niños de la calle mediante la colaboración con padres, grupos religiosos, maestros y estudiantes. El proyecto puso a prueba horarios de estudio flexibles para estos niños.
Priorizar la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades en materia de igualdad de género e inclusión
Para abordar las normas y los prejuicios sociales profundamente arraigados es necesario invertir en el fortalecimiento de capacidades de los docentes, de los líderes escolares, de los padres y de las comunidades, fomentar la sensibilización y la inclusión y cultivar redes y coaliciones de partes interesadas para ayudar a garantizar un apoyo sostenido para escalar los modelos educativos con perspectiva de género más allá del ciclo del proyecto.
Los proyectos GPE KIX han aprovechado las plataformas de tecnología educativa y redes sociales para vincular a los docentes y líderes escolares con colegas de otras escuelas a fin de promover el desarrollo profesional colaborativo.
Buscar diversas fuentes de financiación y aprovechar los recursos y la infraestructura existentes
Para garantizar un financiamiento sostenible, es esencial diversificar las fuentes de financiación, incluyendo el gobierno, los donantes, el sector privado y la filantropía.
Las propuestas deben alinearse con los ciclos presupuestarios del gobierno e integrar modelos educativos inclusivos y con perspectiva de género en los sistemas, planes de estudio y programas de capacitación existentes para minimizar la duplicación y la dependencia del apoyo externo.
Los proyectos GPE KIX han creado alianzas y coaliciones con organizaciones comunitarias para generar conciencia, obtener apoyo para ampliar los esfuerzos y garantizar la sostenibilidad y el impacto.
El compromiso continuo de GPE KIX con GEI
El reciente estudio de alcance de GPE KIX sugiere que, a pesar de estos avances prometedores, existe una necesidad continua de apoyar las iniciativas de GEI en los países socios.
Las entrevistas con los líderes nacionales de la GPE enfatizaron dos desafíos interrelacionados: el acceso, particularmente en relación con el estado y las identidades marginadas de los estudiantes, así como la infraestructura, y la calidad de la educación, con un enfoque en el currículo inclusivo y con perspectiva de género, la gestión y el liderazgo escolar, la seguridad escolar y el apoyo psicosocial.
El estudio ofrece estrategias prometedoras para abordar estos desafíos. El plan sectorial de Etiopía, por ejemplo, hace referencia a códigos de conducta escolares para abordar la violencia de género, la discriminación y la violencia escolar.
Los planes del sector educativo en Eswatini indican que se brindó apoyo psicosocial a través de plataformas de aprendizaje a distancia durante la pandemia de COVID-19, lo que es particularmente importante para los grupos marginados que enfrentan violencia dentro y fuera del aula.
En términos más generales, el estudio indica que muchos países socios de la GPE en todos los contextos han adoptado un enfoque de la educación más centrado en el estudiante, en el que la atención a las diferencias individuales y las necesidades de aprendizaje es central. Este cambio ha hecho avanzar el trabajo en torno a currículos inclusivos y con perspectiva de género.
Sobre la base de las prioridades nacionales destacadas en nuestro reciente estudio de alcance, una nueva cohorte de proyectos GPE KIX seguirá brindando evidencia sobre innovaciones y enfoques que pueden marcar una diferencia en el aprendizaje de los niños: currículos, pedagogías y liderazgo inclusivos y con perspectiva de género; y escuelas seguras, inclusivas y solidarias.
De la investigación a la práctica
Los resultados de la investigación están disponibles para ayudar a los funcionarios gubernamentales, los formuladores de políticas, los profesionales o los investigadores a convertir la evidencia en práctica:
- Resumen de políticas: para ser utilizado en reuniones con responsables de políticas y profesionales
- Resumen de escalamiento: para ser utilizado con responsables de políticas y partes interesadas en la educación en el escalamiento de modelos educativos con perspectiva de género
- Resumen de investigación de KIX: resumen de las prioridades nacionales y las brechas de investigación para mejorar la GEI en la educación
- Infografía: los hallazgos del informe de síntesis de GPE KIX.