Pasar al contenido principal

Cómo los datos geoespaciales están transformando la educación en las islas remotas de Maldivas

GPE KIX reúne a formuladores de políticas y planificadores educativos de países socios en un curso sobre análisis de datos geoespaciales. En Maldivas, este curso permitió a los participantes identificar las brechas en el acceso a la educación, especialmente en islas remotas. Descubra cómo este enfoque basado en datos inspiró nuevas políticas educativas y amplió las oportunidades para los estudiantes de todo el país.
"Formé parte de la primera clase de nivel avanzado en la escuela V. Keyodhoo y tuve la suerte de poder continuar mi educación mientras permanecía en mi isla natal", afirma Haanee Ahmed.

Por : Visal Moosa, Rasha Sharaf | Posted:
Imagen
GPE KIX EMAP Maldives
Credit
GPE KIX EMAP

Las Islas Maldivas están compuestas por 1196 islas agrupadas en 26 atolones (cadenas de islas de coral que rodean una laguna), una geografía que plantea serios desafíos para brindar educación a todos los niños maldivos. 

Hasta hace poco, estudiantes como Haanee tenían que mudarse a una isla que ofreciera educación secundaria superior para completar sus dos últimos años de escuela (5.º ciclo de primaria, 11.º y 12.º grado, o niveles A). "Migrar a Malé conlleva muchos desafíos", afirma. "Cuando nuestra escuela en la isla empezó a ofrecer niveles A, pude evitarlos". 

Hussain Simah agradece haber podido quedarse en la isla de Keyodhoo, su isla natal, para cursar los niveles A. "Habría tenido que mudarme a otra isla y estar lejos de mi familia y amigos", dice Hussain. "Habría sido muy duro para mí. Tener a mis padres conmigo mientras continúo mis estudios me ha aliviado mucho la carga mental". 

Anteriormente, las escuelas requerían un mínimo de 10 estudiantes matriculados para comenzar la educación secundaria superior. Esta política generó importantes disparidades en el acceso a la educación secundaria superior en los atolones. 

En muchas islas pequeñas, los estudiantes no tenían opciones locales, lo que los obligaba a desarraigarse o a renunciar a continuar sus estudios. Esta mudanza solía conllevar tensión emocional, tanto para los estudiantes como para sus padres, así como altos costos para las familias. 

Ahora, gracias al uso inteligente de datos geoespaciales, más estudiantes pueden acceder a la educación secundaria superior más cerca de casa. 

GPE KIX Maldives
Créditos: GPE KIX EMAP | Estudiantes de nivel avanzado en la escuela V. Keyodhoo en las Maldivas

El potencial de los datos geoespaciales 

En 2021, planificadores educativos y formuladores de políticas de Maldivas participaron en un curso de cinco semanas sobre el uso de datos geoespaciales para promover el acceso equitativo a la educación. 

Ofrecido a través del Centro GPE KIX EMAP y en colaboración con el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE), el curso, denominado Ciclos de Aprendizaje, forma parte del apoyo más amplio de GPE KIX para el desarrollo de capacidades entre los expertos en educación de los países socios de la región de Europa, Oriente Medio y Norte de África, Asia y el Pacífico (EMAP). 

Las Islas Maldivas fue uno de los 10 equipos nacionales que participaron en el curso, que permitió a los participantes aplicar técnicas cartográficas básicas mediante sistemas de información geográfica, comprender el papel de los datos geoespaciales en la planificación y gestión de la educación, y considerar su aplicación para promover un acceso más equitativo a la educación. 

Para el Centro GPE KIX EMAP, es importante que los Ciclos de Aprendizaje incluyan a una amplia gama de actores, desde el ámbito académico hasta el gobierno y la sociedad civil. 

El equipo de Maldivas reflejó esta diversidad, reuniendo a funcionarios del departamento de planificación del Ministerio de Educación y académicos de la Universidad Nacional de Maldivas. 

GPE KIX EMAP Maldives
Créditos: GPE KIX EMAP | Planificadores educativos en Maldivas utilizan software de datos geoespaciales para mejorar el acceso a la educación en todas las islas. Las Islas Maldives

Apoyo de la GPE a las Maldivas 

Esta labor del Centro GPE KIX EMAP se alinea con el apoyo más amplio de la GPE a las Maldivas, que prioriza la equidad y la inclusión, considerando los datos y la evidencia como una prioridad. 

La GPE apoya al país mediante diversas subvenciones. La subvención para la transformación y el desarrollo de la capacidad de sistemas implementada por UNICEF, se centra en garantizar un sistema de gestión de datos más fiable para identificar las necesidades de los estudiantes, supervisar su progreso y evaluar el impacto. 

La  subvención Multiplicadora, mplementada por el Banco Mundial, proporciona financiamiento adicional para mejorar la toma de decisiones basada en la evidencia mediante el desarrollo de la capacidad del personal educativo y el establecimiento de un sistema de información educativa eficaz (EMIS). 

Estas subvenciones estarán vigentes hasta el 2028 y también apoyarán la creación de un centro de capacitación específico para mejorar la capacidad del Ministerio de Educación para recopilar e integrar datos actualmente dispersos en múltiples sistemas, lo que permitirá una visión más completa de los resultados educativos. 

Además de la GPE, se están implementando otras iniciativas complementarias que fortalecen los ecosistemas de datos generales para la toma de decisiones y la mejora de los resultados educativos. Por ejemplo, Google y UNICEF apoyan la expansión de los grados superiores de secundaria. 

GPE KIX Maldives
GPE KIX EMAP | Estudiantes de bachillerato en la escuela V. Keyodhoo en las Maldivas.

Cómo se beneficiaron los asistentes (y, en última instancia, los niños) 

Utilizando software geoespacial, los planificadores educativos mapearon la densidad de población, la ubicación de las escuelas, las zonas de influencia, la infraestructura de transporte y otros factores cruciales para los grados superiores de secundaria. 

La superposición de esta información les permitió identificar zonas desatendidas y priorizarlas para la construcción de nuevas escuelas. 

"Al analizar los datos geoespaciales, los planificadores pueden asignar recursos de forma más eficiente y priorizar las zonas con mayores necesidades. Los recursos limitados pueden entonces tener el máximo impacto, lo que permite a los planificadores ubicar estratégicamente las nuevas escuelas donde sean más accesibles para los niños vulnerables, como los que viven en zonas remotas o barrios más pobres"

–Am Gagnon, un instructor del curso

Antes de la capacitación, no contábamos con una forma sistemática de identificar los problemas de acceso a la educación en las Maldivas. Ahora podemos adoptar un enfoque más técnico y sistemático para identificar las brechas, especialmente en la educación secundaria superior

–Moosa Adam, planificador educativo del Ministerio de Educación, quien asistió al curso.

Estas perspectivas influyeron directamente en las decisiones políticas. 

"El Ministerio de Educación se dio cuenta de la brecha en el acceso a la educación secundaria superior en los atolones exteriores, especialmente en Alif Dhaal y Vaavu. Por lo tanto, se tomó la decisión política de aumentar la accesibilidad permitiendo que los estudiantes estudien en sus atolones de origen"

–Ibrahim Asif Rasheedh, funcionario del Ministerio de Educación.

Como resultado, al menos una isla en cada atolón podrá comenzar la educación secundaria superior, aunque la escuela tenga menos de 10 candidatos que deseen cursar los niveles avanzados. 

Los datos geoespaciales cambian vidas. 

GPE KIX trabaja a nivel mundial para garantizar que los responsables de la toma de decisiones que definen las políticas educativas utilicen las prácticas más innovadoras y basadas en la evidencia. En las Maldivas, el centro GPE KIX EMAP facilitó con éxito la recopilación de este tipo de evidencia. 

Vivimos en una época en la que abundan los datos, la evidencia y los estudios de alcance, pero no hay una gran adopción de todo este material. Creemos que la participación de expertos y analistas en políticas nacionales en el proceso de producción de datos marca una gran diferencia. Esto mejorará drásticamente su uso en la educación.

–Gita Steiner-Khamsi, Investigadora Principal del Centro GPE KIX EMAP 

El Ciclo de Aprendizaje GPE KIX EMAP sobre datos geoespaciales es un claro ejemplo de este enfoque. "Este Ciclo de Aprendizaje demuestra cómo los datos pueden resolver problemas complejos y recurrentes", añade Steiner-Khamsi. "Tendrá un gran impacto, no solo para los estudiantes y su futuro, sino también para los docentes y los padres". 

Con la tecnología como aliada, los planificadores educativos y los formuladores de políticas están transformando el panorama educativo en las Maldivas, escuela por escuela. 

Haanee es solo una de las muchas estudiantes que ya están viendo los beneficios. "Acabo de ser seleccionada para un puesto en el Consejo Insular", afirma. "Me gané esta oportunidad gracias a mis cursos de nivel A."