Centro GPE KIX LAC: El poder de las visitas de aprendizaje para transformar la educación
Este blog fue publicado originalmente en el sitio web de GPE.

El Centro del Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la GPE para América Latina y el Caribe (LAC), liderado por el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), es un espacio para el intercambio y la movilización de conocimientos, el aprendizaje, la síntesis y la colaboración entre líderes educativos de Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.
Una de las formas en que SUMMA y la OECS apoyan a estos países es a través de la implementación de visitas regionales de aprendizaje como un mecanismo de intercambio para transformar los sistemas educativos.
Puentes hacia nuevas oportunidades y conocimiento
Las visitas de aprendizaje, donde los actores clave de la educación de un país visitan otro país para observar y experimentar personalmente la implementación de políticas y prácticas innovadoras en educación, son más que viajes académicos. Esta exposición práctica proporciona una comprensión profunda y contextualizada de cómo y por qué funcionan los diferentes sistemas educativos, y es un mecanismo poderoso para compartir conocimientos, innovar y fortalecer las capacidades de los ministerios para la toma de decisiones basada en evidencia.
Durante la fase de preparación, los participantes y el equipo del país anfitrión identifican las necesidades y los desafíos esenciales de aprendizaje. Se establecen objetivos conjuntos y se definen prioridades. El Centro KIX LAC asegura que cada participante tenga una contraparte en el país visitado, fomentando un intercambio de conocimientos más profundo y personalizado.
Los participantes visitan instalaciones educativas y observan la implementación práctica de políticas, se reúnen con implementadores de políticas e interactúan directamente con los beneficiarios, tales como maestros y familias. Se organizan sesiones de intercambio con expertos e investigadores en el campo, donde se discute la evidencia y se abordan los desafíos principales.
El personal de la Escuela Primaria St. Paul (Guyana) compartió sus experiencias con la delegación de la OECS y el equipo KIX LAC.
Créditos: KIX LAC
Del intercambio de aprendizaje al cambio de políticas: Implementación de EMIS en la región
En diciembre de 2023, el Centro KIX LAC facilitó una visita de aprendizaje a Guyana por parte de una delegación de representantes de países del Caribe Oriental y miembros de la OECS para fortalecer las capacidades de los países participantes en la implementación de los Sistemas de Información de Gestión Educativa (EMIS, por sus siglas en inglés). Guyana acababa de lanzar el EMIS a nivel nacional en octubre de 2023 y compartió valiosas experiencias y mejores prácticas, incluyendo la importancia del apoyo normativo y de políticas, la creación de alianzas, la sensibilización y la capacitación docente continua para implementar EMIS. La visita también enfatizó el compromiso de Guyana de fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración y el aprendizaje mutuo para fortalecer la implementación de EMIS en toda la región.
"Participar en un intercambio de conocimientos entre países hace que las personas reflexionen sobre sus procesos. No siempre reflexionamos sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos. Esto te da la oportunidad de detenerte y reflexionar sobre el proceso. Y, en ese sentido, puedes avanzar con una perspectiva nueva y mejorada sobre lo que estás haciendo, con la esperanza de hacerlo mejor".
Nicola Johnson, ex Jefa de Planificación del Ministerio de Educación de Guyana
El equipo SUMMA – KIX LAC y representantes de los Ministerios de Educación de Guyana y Granada se reúnen con Lorraine Symonette-Armbrister, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación de Bahamas.
Créditos: KIX LAC
En junio de 2024, representantes de los Ministerios de Educación de Guyana y Granada fueron recibidos por funcionarios del Ministerio de Educación de Bahamas para adquirir conocimientos sobre la integración de OpenEMIS y explorar módulos adicionales utilizados en Bahamas que actualmente no están implementados en Guyana. Davhis Caldeira, Estadístico Sénior del Ministerio de Educación de Guyana, enfatizó la importancia del intercambio de conocimientos: “No pasamos por la implementación de EMIS de manera aislada, sino con los conocimientos de otros países, lo que nos ayudó a evitar muchos desafíos”.
Este ejemplo ilustra cómo las lecciones prácticas extraídas de las experiencias de otros países brindan a los participantes nuevas estrategias para abordar sus desafíos específicos, lo que refuerza el valor de la colaboración regional. A su regreso, los profesionales de la educación aplican los conocimientos adquiridos para promover la mejora continua en sus sistemas educativos.
Del intercambio de aprendizaje al cambio de políticas: Apoyo a la reforma educativa en El Salvador
En diciembre de 2022, una delegación del Ministerio de Educación de El Salvador fue recibida por el Estado de Chile y el Centro KIX LAC. El Salvador se ha enfocado en ampliar el acceso de los grupos vulnerables y se encontraba en proceso de fortalecer sus políticas para garantizar la calidad y la equidad en los entornos de aprendizaje temprano. Chile, con sus marcos bien establecidos para la educación de la primera infancia, ofreció una valiosa experiencia en áreas tales como la garantía de calidad, los enfoques centrados en el género y la colaboración intersectorial.
La visita permitió a ambos países intercambiar conocimientos sobre cómo abordar cuestiones clave, tales como la identificación de grupos prioritarios y la garantía de una coordinación eficaz entre sectores. Al aprender de los éxitos y desafíos de Chile, El Salvador se propuso adaptar e implementar estrategias similares para mejorar su sistema de educación de la primera infancia.
Con la colaboración y el apoyo continuos del Centro KIX LAC, y en coordinación continua con organizaciones locales e internacionales que trabajan con el país, El Salvador lanzó la reforma "Mi Nueva Escuela". Desde mayo de 2023 hasta marzo de 2024, varias unidades del Ministerio de Educación trabajaron para consolidar conceptualmente la reforma, basándose tanto en la experiencia como en la evidencia. La reforma incluye la primera infancia como uno de los seis pilares y se centra en la renovación de la infraestructura escolar y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas.
Equipo SUMMA – KIX LAC, Subsecretarios de Educación y Educación Inicial del Ministerio de Educación de Chile y delegados del Ministerio de Educación de El Salvador durante una visita de aprendizaje organizada por Chile en el 2022.
Créditos: KIX LAC
Conectando aún más la academia y la investigación con los formuladores de políticas
La evidencia es fundamental para el proceso de transformación de la educación, ya que influye directamente en la formulación de políticas públicas. Las visitas de aprendizaje son oportunidades clave para exponer a los responsables de las políticas a la evidencia de la investigación académica.
En septiembre de 2023, una delegación hondureña, presidida por el Ministro de Educación, se propuso aprender más sobre cómo ofrecer programas de liderazgo para docentes en servicio. El Centro KIX LAC facilitó una reunión entre investigadores de la Fundación Educación 2020, una organización de la sociedad civil, y el Ministerio de Educación de Honduras. Fundación Educación 2020 compartió los aprendizajes de su proyecto de investigación GPE KIX sobre la adaptación y el escalamiento, Tutoría entre pares para docentes y líderes escolares . Los investigadores presentaron la metodología de tutoría entre pares como un programa eficaz de desarrollo profesional del profesorado, adaptable a los propios procesos de enseñanza de los docentes, que puede transformar las dinámicas tradicionales de poder en el aula en interacciones más igualitarias, al mostrar el disfrute del aprendizaje en una relación de tutoría. Estas discusiones con el Ministerio de Educación de Honduras fueron cruciales para la escalabilidad de este modelo innovador.
Para quienes están comprometidos con la transformación educativa en sus regiones, los alentamos a considerar las visitas de aprendizaje como una estrategia fundamental para impulsar la innovación educativa y fortalecer redes de colaboración. Si usted es parte de uno de los países KIX LAC, manifieste su interés en participar en estas enriquecedoras visitas para contribuir a mejorar la educación en su contexto.
Para más información acerca de las visitas de aprendizaje: https://www.summaedu.org/visitas-tecnicas-de-aprendizaje/
Quisiéramos agradecer a Rosa María Moncada, Funcionaria de Apoyo a País; Magali Pérez Ryzio, Funcionaria de Comunicaciones; y Raúl Chacón, Director de Programa en el CENTRO KIX LAC, por sus valiosas contribuciones en el desarrollo de este blog.